PRESENCIA DE LAS TIC EN LAS INVESTIGACIONES SOCIALES

Autores/as

  • Elena María Díaz Rosabal Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Granma
  • Jorge Manuel Díaz Vidal Filial de Ciencias Médicas Bayamo, Granma
  • Ana Elisa Gorgoso Vázquez Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Granma
  • Yoennys Sánchez Martínez Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Granma
  • Gleivis Riverón Rodríguez Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Granma
  • Damisela de la Cruz Santiesteban Reyes Centro de Información y Gestión Tecnológica Bayamo, Granma

DOI:

https://doi.org/10.36825/RITI.06.11.004

Palabras clave:

Investigación, Ciencias Sociales, TIC, Cualitativo, Cuantitativo

Resumen

Este artículo es producto de una revisión temática sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las investigaciones sociales, forma parte de la etapa propedéutica para la ejecución de un proyecto  con el objetivo de caracterizar el empleo de estas tecnologías  en el proceso investigativo en la carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo en la Universidad de Granma, Cuba. La estrategia metodológica se sistematizó a través de los métodos de análisis documental y hermenéutico que permitieron  analizar, interpretar y cotejar la literatura especializada hasta concluir que: los estudios actuales apuntan al reconocimiento del paradigma cuanticualitativo, lo que favorece la intervención de las TIC en los procesos  investigativos de las Ciencias Sociales, al propiciar la reconstrucción del contexto social para su mejor interpretación y comprensión.

Citas

Arias, G. M. (2003). La perspectiva cualitativa en la investigación social. (Tesis de maestría en Sociología). Dpto. de Sociología. Universidad de la Habana.

Dwyer, T. (2004). Tecnologías de información y comunicación. Sus impactos sobre la pedagogía, la investigación y los paradigmas en las ciencias sociales. Investigaciones Sociales, 8(12): 325-335.

Morgan, D. L. (2007). Paradigms lost and pragmatism regained: methodological implications of combining qualitative and quantitative methods. Journal of Mixed Methods Research, 1(1): 48-76.

Campo, A. T., Gomes, A. E. (2011). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de dato. Recuperado de: http://www2.unifap.br/gtea/wp-content/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos1.pdf.

Schettini, P., Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Facultad de trabajo social. Editorial de la Universidad de la Plata.

Welshons, M. (2006). Our Cultural Commonwealth. The report of the American Council of Learned Societies Commission on Cyberinfrastructure for the Humanities and Social Sciences. American Council of Learned Societies, EUA.

Jankowski, N. (2007). Exploring e-science: An introduction. Journal of Computer Mediated Communication, 12(2): 549-562.

Colás, B. P., De Pablos, P. J. (2015). Manual de trabajo de campo de la encuesta (presencial y telefónica). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Cuadernos Metodológicos.

Estalella, A., Ardévol, E. (2011). E-research: desafíos y oportunidades para las ciencias sociales. Convergencia,18 (55): 87-111.

Colás, B. P., De Pablos, P. J. (2012). Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la investigación cualitativa. Universidad de Sevilla. Revista española de Pedagogía. LXX (251) enero-abril: 77-92.

Markham, A. (2004) Internet communication as a tool for qualitative research. Qualitative Research: Theory, Methods, and Practice. n/ Silverman, D. (ed). Thousand Oaks, CA: Sage, pp. 95- 123.

Lewins, A., Silver, C. (2007). Using software in qualitative research. Los Angeles CA:Sage.

Hine, C. (2008). Systematics as Cyberscience. Computers, Change and Continuity in Science. Cambridge. Massachusetts: The MIT Press.

Álvarez Cadavid, G. M., Giraldo Ramírez, M. E., Navarro Plazas, C. P. (2017). Uso de TIC en investigación cualitativa: discusión y tendencias en la literatura. Revista Katharsis, 23: 218-235. Recuperado de: http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis.

Scribano, A. (2000). Reflexiones epistemológicas sobre la investigación cualitativa en Ciencias Sociales. 8: 1-11. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10100802.

Rodik, P., Primorac, J. (2015). To Use or Not to Use: Computer-Assisted Qualitative Data Analysis Software Usage among Early-Career Sociologists in Croatia. Forum: Qualitative Social Research,16(1): 1-21. Recuperado de: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2221.

Tejedor, J., García-Valcarcel, A. (2011). Sociedad Tecnológica e investigación educativa. Revista Española de Pedagogía. LXX (251) enero-abril, 50-66.

Pérez, D., Dressler M. (2007). Tecnologías de la información para la gestión del conocimiento. Intangible Capital, 15(3); 31-59.

Patton, M. Q. Qualitative evaluation methods. Beverley Hills, CA: Sage. 1980.

Colás, B. P., Buendía, L. (1992). Investigación educativa. Sevilla:Alfar.

Morse, J. M. (1998). Validity by committee. Qualitative Health Research, 8, 443- 445.

Çelik, S., Toptas, V., Karaca, T. (2012). «iTunes University: potentials and applications» Procedia - Social and Behavioral Sciences, 64, 412-416.

Pérez Da Silva, J.A., Genaut Arratibel, A., Meso Aierdi, K., Mendiguren Galdospín, T., Marauri Castillo, I., Iturregui Mardaras L., Rodríguez González, M. M., Rivero Santamarina, D. (2013). Las empresas en Facebook y Twitter. Situación actual y estrategias comunicativas. Revista Latina de Comunicación Social, 68, 676-695.

Garate-Osuna, L., Nava-Quevedo, A., Pacheco-Millán, C. (2015). Impacto de las redes sociales en el comportamiento de estudiantes de nivel superior. RITI Journal, 3(5): 19-23.

Díaz de Rada, V. (2015). Manual de trabajo de campo de la encuesta (presencial y telefónica). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Cuadernos Metodológicos.

López-Roldán, P., Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Dipòsito Digital de Documents, Universitat Autònoma de Barcelona. 1ª edición. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/129382.

López-Roldán, P., Fachelli, S. (2016). La encuesta. Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/163567.

Mondada, L. (2008). Using. Video for a Sequential and Multimodal Analysis of Social Interaction: Videotaping Institutional Telephone Calls. Forum: Qualitative Social Research, 9(3): 1-35. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.17169/fqs-9.3.1161.

Gratton, M. F., O’Donnell, S. (2011). Communication technologies for focus groups with remote communities: a case study of research with First Nations in Canada. Qualitative Research, 11(2):159-175. Recuperado de: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1468794110394068.

Sánchez Carrión, J. J., Segovia Guisado, J. M., Sánchez-Meseguer, P. (2012). Las encuestas en internet. En: Arroyo Menéndez, M., Sádaba Rodríguez, I. Metodología de la investigación social, (pp. 79-108), Madrid.

Páramo Morales, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento y gestión 39, Universidad de Norte, 119-146. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n39/n39a01.pdf.

Rodríguez Rivera, N. (2014). Introduccion a procesamiento de datos. Maestría en Desarrollo Comunitario. Aprendizaje Cooperativo sin fronteras. Recuperado de: http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/Introducción-al-procesamiento-de-datos-ABACOenRed-Naví-Rodríguez-2014.pdf.pdf

AEDEMO. (2015). Códigos y Guías. Recuperado de: http://www.aedemo.es/aedemo/Códigos-y-Guías.

Coffey, A., Holbrook, B., Atkinson, P. (1996). Qualitative Data Analysis: Technologies and Representations. Sociological Research Online, 1(1).

Díaz de Rada Igúzquiza, V. (2007). El trabajo de campo con encuesta presencial: Algunas reflexiones derivadas de la práctica profesional. Investigación y Marketing, 96: 11-26.

Karsenti, T., Lourdes Lira , M. (2011). Las tecnologías de información y decomunicación (TIC): un componente esencial de la investigación en ciencias humanas. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 11(Especial): 1-27.

Cope, D. (2014). Computer-Assisted Qualitative Data Analysis Software. Oncology Nursing Forum, 41(3): 322–323. doi: 10.1188/14.ONF.322-323.

Arbeláez Gómez,. M. C. (2014). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) un instrumento para la investigación. Investigaciones Andina, 16(29): 997-1000. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-81462014000200001.

Díaz Rosabal, E. M., Santiesteban Reyes. D., Gorgoso Vázquez, A. E. (2016). La independencia cognoscitiva mediada por las tecnologías de la información y la comunicación. RITI Journal, 4(8): 26-31.

López Cruz, M., Valdivia Barrios, A. Fernández Droguett, R. (2016). Producciones narrativo-visuales y voz de los y las estudiantes: indagación sobre los significados de participación en niños, niñas y jóvenes en escuelas municipales en Chile. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 17(1): 1-28.

Descargas

Publicado

2018-05-10

Cómo citar

Díaz Rosabal, E. M., Díaz Vidal , J. M., Gorgoso Vázquez, A. E., Sánchez Martínez, Y., Riverón Rodríguez, G., & Santiesteban Reyes, D. de la C. (2018). PRESENCIA DE LAS TIC EN LAS INVESTIGACIONES SOCIALES. Revista De Investigación En Tecnologías De La Información, 6(11), 19–24. https://doi.org/10.36825/RITI.06.11.004

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a