The development of comprehensive projects as a tool in education 4.0
DOI:
https://doi.org/10.36825/RITI.10.20.004Keywords:
Integral Projects of Research, Education 4.0, StrategyAbstract
Education 4.0 requires human resources that are proactive, critical and linked to society at local, state, national and international levels. In view of this need for change, the present work has as its objective demonstrate relevance of an integrative project as a pedagogical strategy in teaching-learning, for the appropriation of knowledge, as well as for the development of transversal skills in higher education students, through the collaboration of three learning units belonging to the Marketing Degree of the Academic Unit of Accounting and Administration (UACyA) of the Autonomous University of Nayarit (UAN). Therefore, it is based on documentary research with a qualitative approach, exploratory and descriptive scope, a field research was also carried out with the M5-1 group, with the collaboration of their teachers, obtaining as a result marketing prospects for the companies that accepted the intervention. It concludes with the theoretical foundation in relation to the benefit and the impulse given by this practice in favor of the development of talents in university education.
References
Echeverría Samanes, B., Martínez Clares, P. (2018). Revolución 4.0, Competencias, Educación y Orientación. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12 (2), 4-34. doi: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2018.831
Naciones Unidas. (2015). Asamblea General. Recuperado de: http://www.agenda2030.mx/docs/doctos/A_RES_70_1_es.pdf
Gómez Alcivar, V., Henríquez Carrera, E., Jordan Yápez, A. E. (2018). Los proyectos integradores de saberes y su incidencia en la producción, gestión del conocimiento y desarrollo de habilidades investigativas de los docentes en formación. Opuntia Brava, 11 (13), 1-8. Recuperado de: http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/794
Institución Educativa José María Córdoba. (2015). Proyectos transversales. Recuperado de: http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/190305190#:~:text=PROYECTOS%20TRANSVERSALES,Llamados%20com%C3%BAnmente%20proyectos%20transversales%2C%20son%20estrategias%20pedag%C3%B3gicas%20que%20permiten%20planear,el%20art%C3%ADculo%2036%20del%20decr
Sifuentes Ocegueda, A. T., Castañeda Ibarra, R., Hoyos Castellanos, C. A., Treviño Montemayor, F. (2020). Proyectos Integrales de Investigación en Instituciones de Educación Superior del Estado de Nayarit, México. EDUCATECONCIENCIA, 28 (29), 452-458. Recuperado de: http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/367
Villamar Gavillanes, A. (2019). Estudio de pertenencia de los Proyectos Integradores de Saberes. Revista Espíritu Emprendedore TES, 3 (13), 1-15. doi: https://doi.org/10.33970/eetes.v3.n3.2019.150
Callejas, A. (2019). La Educación 4.0 Entre Las Tecnologías Del Yo y Explotación De Sí Mismo. Aproximaciones Desde Michel Foucault Y Byung-Chul-Han. Ruiz-Velasco. En E. Ruiz-Velasco Sánchez y J. Bárcenas López (Coord.). Edutecnología y Educación 4.0. (pp. 60-67). México: Sociedad Mexicana de Computación en la Educación A.C. Recuperado de: http://www.telematica.ccadet.unam.mx/recursos/eBook/libros2019/edutecnologia.pdf
Celis, A. B., Trejo, M. C., Gómez, R. A. (2019). Satisfacción Laboral y Formación Continua Del Profesor, Hacia La Educación 4.0. En E. Ruiz-Velasco Sánchez y J. Bárcenas López (Coord.). Edutecnología y Educación 4.0. (pp. 349-358). México: Sociedad Mexicana de Computación en la Educación A.C. Recuperado de: http://www.telematica.ccadet.unam.mx/recursos/eBook/libros2019/edutecnologia.pdf
Dorantes, P., Rodríguez, A., Acosta, A. (2019). La Eductecnología y La Educación Superior 4.0, en la Educación Superior En México: Un Reto de Transformación. En E. Ruiz-Velasco Sánchez y J. Bárcenas López (Coord.). Edutecnología y Educación 4.0. (pp. 639-646). México: Sociedad Mexicana de Computación en la Educación A.C. Recuperado de: http://www.telematica.ccadet.unam.mx/recursos/eBook/libros2019/edutecnologia.pdf
Toro González, J. (2020). Educación 4.0. ¿Modelos Educativo, Pedagógico o didáctico. Revista Docencia Politécnia, 1 (2), 1-2. Recuperado de: https://docplayer.es/172673875-Educacion-4-0-ipn-mx-modelo-educativo-pedagogico-o-didactico.html
Panchí Cosme, A. (2020). Modelo Educativo-Educación 4.0. Revista Docencia Politécnia, 1 (2), 24-35. Recuperado de: https://docplayer.es/172673875-Educacion-4-0-ipn-mx-modelo-educativo-pedagogico-o-didactico.html
De la Iglesia Villasol, M. (2019). Caja de herramientas 4.0 para el docente en la era de la evaluación por competencias. Innovación Educativa, 19 (80), 93-112. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v19n80/1665-2673-ie-19-80-93.pdf
Universidad Autónoma de Nayarit. (2016). Plan de Desarrollo Institucional 2016-2022 de la Universidad Autónoma de Nayarit. Recuperado de: https://www.uan.edu.mx/avisos/plan-de-desarrollo-institucional-2016-2022
Díaz Rosabal, E. M., Gorgoso Vázquez, A. E., Vidal Jorgedíaz, J. M., Sánchez, M. Y., Riverón Rodríguez, G., Tenrero Silva, N. (2021). Las TIC en la formación científico-investigativa de los estudiantes de gestión sociocultural para el desarrollo. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI), 9 (18), 98-107. doi: https://doi.org/10.36825/RITI.09.18.009
Cabrales Lara, G. F. (2021) Investigación formativa en la formación inicial docente. Apuntes Universitarios, 11 (4), 1-16. doi: https://doi.org/10.17162/au.v11i4.757
Arias-Duque, C., Aristizábal Velásquez, M. E. (2018). Capacidades innovadoras y tendencias tecnológicas en los currículos de los programas de Ingeniería de Sistemas. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI), 6 (11), 25-33. Recuperado de: https://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/article/view/83
Velázquez, M. R., Velasteguí Córdova, M. E., Arévalo Haro, M. J. (2016) Los proyectos integradores como tipo de investigación formativa y forma de evaluación en UNIANDES. Revista UNIANDES Episteme, 3 (3), 269-289. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756330
Parraguez Carrasco, S. M., Chunga Chinguel, G. R., Flores Cubas, M. M., Romero Cieza, R. Y. (2017). El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC. Chiclayo, Perú: EMDECOSEGE, S.A.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Revista de Investigación en Tecnologías de la Información

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
El texto publicado en la Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI) se distribuye bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC), que permite a terceros utilizar lo publicado citando a los autores del trabajo y a RITI, pero sin hacer uso del material con propósitos comerciales.