USE OF ICT IN THE ANALYSIS OF GOVERNMENT CREDITS FOR SOCIAL ENTERPRISES
DOI:
https://doi.org/10.36825/RITI.05.10.019Keywords:
Social Enterprise, Finance, Governmental Credit, Target PopulationAbstract
The design of this research is qualitative exploratory and its objective is to identify the types of government financing that can be accessed by social enterprises located in La Tuna, El Vainillo, Lomas de Monterrey, San Francisquito, Escamillas and La Urraca located in the receivership of Villa Union in the municipality of Mazatlán, Sinaloa. From the characterization of the 48 companies surveyed, the internet became a valuable tool for obtaining official written materials from the Ministry of Economy; being the criteria of inclusion: the support of Federal Programs that can be accessed by micro and small social enterprises; oriented to the commerce, industry, and services sector; as well as those destined to the strengthening of this type of organizations. Government support includes credit, not credit, and lost fund credits (in kind and in cash).
References
Vázquez Rueda. L.; Solís Olivares, D.; Ramírez, B. I. Gestión administrativa e innovación para el desarrollo de empresas sociales rurales, Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI), 3, 5(2015), pp. 1-9.
Solís-Olivares, D.; Vázquez Rueda, L. La innovación y su contexto en la pequeña y mediana empresa, Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI), 2, 3(2014), pp. 1-8.
Álvarez, S. El ABC de una empresa social rentable. (2014). URL:http://www.Expansion.mx. (05.06.2017).
Vázquez Rueda, L. Modelo de competitividad determinante del impacto socioeconómico de empresas sociales. Análisis de proyectos productivos apoyados por FONAES en el sur de Sinaloa (Tesis Doctoral). Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Puebla, 2014.
García, V. Introducción a las Finanzas. México: Grupo Editorial Patria, 2014.
Varela, R. Innovación empresarial. Arte y ciencia en la creación de empresas. PEARSON. Prentice Hall, 2008.
Moreno, F. J. Las finanzas en la empresa. Patria, 2011.
[8] Cuerpo Académico Competitividad en las Organizaciones. Informe estadístico del proyecto “Factores de competitividad de MYPES sociales que son determinantes de un mayor impacto socioeconómico. Análisis de unidades productivas ubicadas en seis comunidades rurales del municipio de Mazatlán, Sinaloa, pertenecientes a la sindicatura de Villa Unión, 2015.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censos Económicos. Micro, pequeña, mediana y gran empresa. Estratificación de los establecimientos. (2014). URL:http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825077952.pdf. (12.06.2017).
Vara, A. 7 pasos para elaborar una tesis. Perú: Macro EIRL, 2015.
Woods, P. La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. PAIDOS, 1995.
Secretaría de Economía, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Instituto Nacional del Emprendedor y Banco Nacional de Comercio Exterior. Boletín de prensa núm. 285/16. Se difunden estadísticas detalladas sobre las micro, pequeñas y medianas empresas. (2016). URL: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/especiales/especiales2016_07_02.pdf. (12.06.2017).
Secretaria de Economía. Institucional. El Instituto Nacional del Emprendedor. (2017). URL:https://www.inadem.gob.mx/institucional/. (01.07.2017).
Secretaria de Economía 2. Programas de Desarrollo Empresarial. (2016). URL:https://tutoriales.inadem.gob.mx/convocatoria.php?id=40. (17.05.2017).
Secretaría de Economía. Programas de desarrollo empresarial. 2.1. Fomento a las iniciativas de innovación. (2016). URL:https://tutoriales.inadem.gob.mx/convocatoria.php?id=75. (23.09.2017).
Secretaría de Economía. Lanzamiento de la convocatoria 2.3. Creación de empresas Básicas a través del programa de incubación en Línea (PIL). (2016). URL: https://www.gob.mx/se/articulos/lanzamiento-de-la-convocatoria-2-3-creacion-de-empresas-basicas-a-traves-del-programa-de-incubacion-en-linea-pil?idiom=es. (10.06.2017).
Secretaría de Economía. Convocatoria Pública para acceder a los apoyos del Fondo Nacional Emprendedor 2017. (2016). URL:https://tutoriales.inadem.gob.mx/_inadem_cms/imagenes/Convocatoria2414Mar17aCGPEES.pdf. (06.10.2017).
Secretaría de Economía. Convocatoria Pública para acceder a los apoyos del Fondo Nacional Emprendedor 2017. (2016). URL:https://tutoriales.inadem.gob.mx/_inadem_cms/imagenes/Convocatoria4114Mar17aCGPEES.pdf. (03.09.2017).
Secretaría de Economía. Reglas de Operación. (2016). URL:https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/176910/RO_PRONAFIM_2017.pdf. DOF. (10.10.2017).
Diario Oficial de la Federación. Reglas de operación del Fondo Nacional Emprendedor. 2016. URL:https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/182971/A956.pdf. (05.06.2017).
Credy. Préstamos a fondos perdidos ¿qué son u cuándo solicitarlos?. (2017). URL:https://www.credy.mx/prestamos-fondo-perdido/. (10.10.2017).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 Revista de Investigación en Tecnologías de la Información

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
El texto publicado en la Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI) se distribuye bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC), que permite a terceros utilizar lo publicado citando a los autores del trabajo y a RITI, pero sin hacer uso del material con propósitos comerciales.