COMERCIO Y MARKETING DIGITAL COMO MEDIO DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD EN LAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE GUAMÚCHIL, SALVADOR ALVARADO, SINALOA, MÉXICO
DOI:
https://doi.org/10.36825/RITI.05.10.016Palabras clave:
Comercio, Marketing Digital, Red Social, Promoción, Publicidad y EmpresasResumen
La investigación muestra el uso del marketing digital como medio de promoción y publicidad empleado en empresas de la Ciudad de Guamúchil, Salvador Alvarado, Sinaloa. La investigación en su primera etapa fue exploratoria, se hizo un recorrido de 880 empresas para identificar quienes de ellas contaban con esta herramienta moderna de difusión, se identificaron sólo 82, para la segunda etapa, se aplicó el instrumento a estas últimas, utilizando el método descriptivo con un enfoque cuantitativo, las técnicas de investigación: las primarias, consistió en el muestreo por conveniencia; las secundarias, fueron libros y revistas electrónicas. A partir de los hallazgos encontrados de las empresas que utilizan el marketing digital, las principales redes sociales que utilizan son el Facebook con el 86.6%, Instagram 14.6%, página Web 24.4%; según la finalidad de uso, el 51.2% para publicidad de los productos y servicios, el 31.7% para desarrollar transacciones con proveedores, sólo el 12.2% comunicación con los clientes y para promociones el 9.8%. No obstante, el haberse ubicado como empresa que diseña e implementa un plan de marketing digital, el 67.1% de las empresas no lo elaboran. Para el 87.7% de los empresarios que utilizan el marketing digital han logrados sus expectativas de comercialización de sus productos y servicios, asimismo, el 85.4% considera a este recurso económico. El 85.3% reconoce que el Internet y las redes sociales ha atraído más clientes y el 90.2% lograron sus expectativas con el uso de la misma. Es necesario que las empresas busquen una presencia digital exitosa en las redes sociales, incorporar las actividades y contenidos de calidad de la propia empresa, que sean de interés para los propios clientes ya sean reales y potenciales, esto para que mantenga una comunicación directa y activa con los clientes fieles y prospectos.
Citas
Kotler, P. Dirección de Mercadotecnia. México. Ed. Diana, 1995.
Merodio, J.Marketikg En Redes Sociales. Mensaje de Empresas para Gente Selectiva. Madrid: Bubok Publishing, 2010.
Martín, S. Marketingdirecto.Com. ¿Cómo Elegir El Mejor Proveedor Programático?, 2014. URL: http://Www.Marketingdirecto.Com./Actualidad/Digital/Como-Elegir-El-Mejor-Proveedor-Programatico/.
Russell, S.J.; Norving, P. Artificial Intelligence. A Modern Approach. UpperSaddleRiver, New Jersey: Prentice Hall, 2003.
Hernández S. R.; Fernández C. C.; Baptista L. P. Metodología de la Investigación. 5ta Ed. México:Mcgraw-Hill Interamericana de México, 2010.
Creswell, J. W. ResearchDesign: Qualitative, Quantitative and MixedApproaches, 3era. Ed,ThousandOaks, Ca, 2009.
Maradiaga C. J. S. Perfil Socioeconómico del Estado de Sinaloa y sus 18 Municipios, UAS, Ciencias Económicas, 1996.
Sartori, G. Homo Videns: La Sociedad Teledirigida. España: Ed. Taurus, 2004.
Bustelo G. Del R., F. Historia Económica; Editorial Complutense, 1994.
Tamames, R. Estructura Económica Internacional, 6ta Ed., Alianza Editorial, 1998.
Toca T. C. E. Fundamentos Del Marketing, 13era Ed. Editorial Universidad Del Rosario, 2009.
Alborés C. P.; Alonso D. R. Formación en Nuevas Tecnologías Dirigidas a Directivos de PyMes, 1era Ed., Editorial Ideas Propias Editorial S.L,2005.
Leiner, B. M.; Cerf, V. G.; Clark, D. D.;Kahn, R. E.; Kleinrock, L.; Lynch, D. C.; Wolff, S. A BriefHistory of the Internet. ACM Sigcomm Computer Communication Review, 39(5),2009.
Sanz, M. A. A, B,C de Internet. Red Iris, 2007.
Fernández O.I. Régimen Tributario del Comercio Electrónico: Perspectiva Peruana, Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. 2003.
Sánchez B, M. J. El Proceso Innovador y Tecnológico. Estrategias y Apoyo Público, Editorial Netbiblio, S. L. 2008.
Gómez V. A.; Otero B. C. Redes Sociales en la Empresa. La Revolución e Impacto a Nivel Empresarial y Profesional. Ra-Ma y Publicaciones S. A. Madrid, 2011.
Stewart, J. M. La Biblia de Intranet. Editorial Anaya Multimedia, Madrid, 1997.
Prieto, F; Zornoza, A.; Peiro, J.M. Nuevas Tecnologías de la Información en la Empresa. Pirámide: Madrid, 1997.
Brenes B. L. Comercio Electrónico, Mercadeo Relacional, Administración de Categorías. 1era Ed., Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2002.
Coté, L.; Vecina, M. TheStrategic Management Process in E-Business. Ivey Business Journal, 2005.
Chang, J.; Hung, M. OptimalTimingtoInvest in E-Commerce. Psychology& Marketing, no. 23, 2006.
Garrido, S. Dirección Estratégica. Madrid: Mcgraw-Hill, 2003.
Calvo, F. S.; Reinares, L. P. Comunicación en Internet: Estrategias de Marketing y Comunicación Interactivas. Editorial Paraninfo, Madrid, 2001.
Kotler P.; Amstrong, G. Fundamentos de Marketing, 6ta. Ed., Pearson Educación, 2003.
Bosco, A. Sobre los Nuevos Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. QuadernsDigitalis no. 35.
Monográfico: Educación A Distancia. 2004. URL: http//Www.Quadernsdigitalis.Net/ . (07.03.2008).
Zunzarren, H.; Gorospe, B. Guía Del Social Media Marketing. ¿Cómo Hacer una Gestión Empresarial 2.0 a Través de la Aplicación de la Inteligencia Artificial? Madrid. Esic Editorial, 2012.
Worsley, T. Cómo Crear un Sitio Web. (Trad. C. del Valle). Grijalbo, Barcelona, 2001.
Cernuda, O. Las Páginas 'Web' Celebran Su Décimo Cumpleaños. 2001. URL: http://Www.Elmundo.Es/Naveg Ante/2001/12/10/Esociedad/1007971812.Html.
Villar V. A. M. Comercio Electrónico: Conceptos, Recursos y Estrategias, 1er. Ed., Ideas Propias Editorial, 2004.
Lázaro A., M. Linkedin Profesionales. Guía Para Impulsar Y Rentabilizar Tu Actitud. 2014. URL: https://Files.Wordpress.Com/2013/05/Guia-Linkedin-Profesionales-Maria-Lazaro.Pdf.
Lena, F. J. Apuntes Sobre Redes Sociales Profesionales Asignatura: Planificación 102 de la Presencia Web Corporativa. Máster en Empresa y Tecnologías de la Información, 2013.
Redondo, M. J. A. Socialnet, la Insospechada Fuerza de unas Aplicaciones Que Están Cambiando Nuestras Vidas y Nuestros Trabajos. Ediciones Península, Barcelona, 2010.
Levinson, P. New Media. Ma. Pearson, Boston, 2009.
Zarrella, D.; Zarrella, A. Marketing con Facebook. Anaya Multimedia, Madrid, 2011.
Villalobos, S. Redes Sociales para Emprendedores Web: ¡Cómo los Grandes Líderes de la Web en Español Superaron Sus Errores de Social Media para Construir Súper Comunidades Online!. CreativeCommonsReconocimiento-Nocomercial-Sin Obraderivada 3.0 UportedLincense. “Markeing Para Todos”. 2014. URL: http://Estrategias-Marketing-Online.
Porto, J.; Merino, M. Definición De Youtube. 2010. URL: http://Definicion.De/Youtube/. (29.06.2016).
Moschini, S. Claves Del Marketing Digital. La Vanguardia Ediciones, S.L. Barcelona, 2012
López G., M. La Publicidad y El Derecho a la Información en el Comercio Electrónico. Editado por Eumed·Net. 2004. URL: html: //Www.Eumed.Net/Cursecon/Librería.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista de Investigación en Tecnologías de la Información
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
El texto publicado en la Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI) se distribuye bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC), que permite a terceros utilizar lo publicado citando a los autores del trabajo y a RITI, pero sin hacer uso del material con propósitos comerciales.