POLÍTICAS PÚBLICAS COMO DETONANTE EFICAZ DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DOI:
https://doi.org/10.36825/RITI.03.06.001Palabras clave:
Administración Pública, Políticas Públicas, Gobierno, Sociedad, Estado de BienestarResumen
Las constantes demandas de la sociedad y la evolución de los procesos administrativos y políticos incluyendo las tecnologías de la información existentes, propician que la administración pública sea más dinámica, brinde un mejor estado de bienestar social y realimente sus procesos con equidad y transparencia haciendo en la actualidad. Se trata de que sociedad y gobierno satisfagan, cada cual desde sus instancias legales, las demandas ciudadanas y, de que el último decrete coberturas de políticas de apoyo a los gobernados. Las políticas públicas son detonantes en la eficacia de la gestión pública de los gobiernos, y en la nueva era de la información, el diseño, análisis, implementación y evaluación adquieren relevancia para el bienestar social, propiciando un desarrollo sistemático de buenas prácticas públicas; la investigación propone un análisis del desarrollo de la administración pública y su eficacia con la implementación de políticas públicas configuradas de acuerdo a los nuevos retos que impone el estado del arte en la actualidad.
Citas
Villa, J. E . Prólogo. En M. Sánchez, C. Valenzuela, & J. L. Sánchez, Seminario internacional. Gobierno y políticas públicas (primeras propuestas). Gobierno del estado de Sinaloa, México. México: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)- IPN. 2007.
Merino, M. De una disciplina sin objeto de estudio, a un objeto de estudio sin disciplina. Administración y políticas públicas desde una perspectiva nacional. En J. L. Méndez, Lecturas básicas de administración y políticas públicas. Estudios internacionales, México: El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales, 2000.
Aguilar, L. Estudio introductorio. (En L. F. Aguilar, La implementación de las políticas: Antología de políticas públicas / 4. México: Miguel Ángel Porrúa, 1996.
Castro, F. Presentación. En M. Sánchez, C. Valenzuela, & J. L. Sánchez, Seminario internacional. Gobierno y políticas públicas (primeras propuestas). Gobierno del estado de Sinaloa, México: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)- IPN, 2007.
Medina, E. Parálisis europea. Obtenido de El Debate: http://www.debate.com.mx/opinion/Paralisis-europea-20150314-0205.html. (15.03.2015).
Aguilar, L. La eficacia directiva de los gobiernos. En M. Sánchez, C. Valenzuela, & J. L. Sánchez, Seminario internacional. Gobierno y políticas públicas (primeras propuestas). Gobierno del estado de Sinaloa, México: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)- IPN, 2007.
Villoria, M. Ética pública y corrupción: Curso de ética administrativa. En M. Sánchez, C. Valenzuela, & J. Sánchez, Seminario internacional. Gobierno y políticas públicas (primeras propuestas). Gobierno del estado de Sinaloa, México: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)- IPN, 2007.
OCDE. Confianza en el gobierno. Medidas para fortalecer el marco ético en los países de la OCDE. París: OCDE, 2001.
Proulx, D. La evolución de la administración pública en el nuevo siglo: Una perspectiva comparativa. En M. Sánchez, C. Valenzuela, & J. L. Sánchez, Seminario internacional. Gobierno y políticas públicas (primeras propuestas). Gobierno del estado de Sinaloa, México: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)- IPN, 2007.
Gladden, E. N. La administración pública y la historia. Revista de Administración Pública, 11-19, 1981.
Iglesias, Á. Gobernanza y redes de acción pública: La planificación estratégica como herramienta de participación. En M. Sánchez, C. Valenzuela, & J. L. Sánchez, Seminario internacional. Gobierno y políticas públicas (primeras propuestas). Gobierno del estado de Sinaloa, México: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)- IPN, 2007.
Moreno, P. Nuevos actores e implementación de la política social. En C. Penso D'Albenzio, & I. Font Playán, Políticas Sociales y Nuevos Actores, México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2001.
Kuschick, R. M. Las encuestas de opinión como mecanismos para la evaluación de las políticas públicas. En J. M. Martinelli, Políticas públicas en el nuevo sexenio. México: UAM-Iztapalapa, 2002.
Thoenig, J. C.; Meny, Y.; Morata, F. Las políticas públicas. Barcelona: Ariel, 1992.
Herrera, M. La evaluación en México. En M. Sánchez, C. Valenzuela, & J. L. Sánchez, Seminario internacional. Gobierno y políticas públicas (primeras propuestas). Gobierno del estado de Sinaloa, México: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)- IPN, 2007.
Ramos, G. J.; Sosa, J.; Acosta, D. F. La evaluación de las políticas públicas en México. México: Colegio de la Frontera Norte - Instituto Nacional de Administración Pública, 2001.
Flores, S.; Ramos, P. Crisis del sistema urbano nacional frente a los retos socioambientales en México. Ciencia desde el Occidente. Vol 2, No. 1, 56-68. 2015.
Unión Europea. Libro Blanco sobre la gobernanza. Comunicación de la Comisión, de 25 de julio de 2001, La gobernanza europea - Un Libro Blanco. [COM (2001) 428 final - Diario Oficial C 287 de 12.10.2001].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista de Investigación en Tecnologías de la Información
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
El texto publicado en la Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI) se distribuye bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC), que permite a terceros utilizar lo publicado citando a los autores del trabajo y a RITI, pero sin hacer uso del material con propósitos comerciales.