IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN EL COMPORTAMIENTO DE ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR
DOI:
https://doi.org/10.36825/RITI.03.05.004Palabras clave:
Comportamiento, Redes Sociales, TIC, Tecnología Educativa, Educación SuperiorResumen
Esta investigación se realizó en la Facultad de Informática Mazatlán. Se aplicó un instrumento, encuesta en forma de cuestionario a los estudiantes. El objetivo de la investigación es conocer cómo el uso de las redes sociales afecta el comportamiento de los alumnos. Los resultados arrojados por la investigación muestran que el comportamiento de la mayoría no es modificado por el uso de estas herramientas. Lo preocupante es que el 33% de los sujetos de estudio frecuentemente pospone las tareas diarias para utilizar tiempo en estas herramientas, así como un menor número de alumnos que pospone a menudo o siempre la realización de sus tareas diarias para seguir conectados a sus redes sociales. Además, gustan de revisar sus redes sociales en las noches, al grado de desvelarse. Por otro lado, los resultados de la investigación demuestran que el uso de estas no afecta sus tareas, trabajos escolares o calificaciones demasiado. También se pudo determinar que las redes sociales favoritas de los estudiantes son Twitter, Facebook, YouTube y WhatsApp.
Citas
Ada, D. Las TIC medios didacticos en educacion superior. 2009. URL: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n34/art5.pdf. (04.01.2015).
Boyd, D.; Ellison, N. Social network sites: Definition, history, and scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, (2007), pp. 210–230.
Bartolomé, A. E-Learning 2.0-Posibilidades de la Web 2.0 en la Educación Superior. Curso E-Learning 2.0. 2008. URL: http://www.lmi.ub.es/cursos/web20/2008upv/. (01.02.2015).
Angelica, G. Monografias. 2001. URL: http://www.monografias.com/trabajos89/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion.shtml. (18.02.2015).
Beit, Servicio TIC para Empresas. Las TIC en las Empresas. 2006. URL: http://www.serviciostic.net/las-tic/las-tic-en-las-empresas.html. (12.01.2015).
Cabero J.; Román, P. E-actividades. Un referente básico para la formación en internet. (2006) Editorial MAD. URL: http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1267291393441_1079787008_14570. (25.01.2015).
Ross Munguía, P.; Sigüenza Mojica, S. Universidad del Valle de México URL: http://www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/download/Redes%20sociales%20la%20problem%C3%A1tica%20familiar_04_LX_COM_PIC_E.pdf. (22.02.2015).
Zaldívar, A.; Tripp, C.; Aguilar, J. A.; Tovar, J. E.; Anguiano, C. E. Using Mobile Technologies to Support Learning in Computer Science Students. IEEE Latin America Transactions, 13, 1(2015), pp. 377-382, ISSN: 1548-0992.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista de Investigación en Tecnologías de la Información

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
El texto publicado en la Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI) se distribuye bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC), que permite a terceros utilizar lo publicado citando a los autores del trabajo y a RITI, pero sin hacer uso del material con propósitos comerciales.