Barriers of generative artificial intelligence in higher education student. Teacher perception
DOI:
https://doi.org/10.36825/RITI.12.25.003Keywords:
Higher Education, Artificial Intelligence, ChatbotAbstract
This research aims to explore and deeply understand teachers' perceptions of integrating Artificial Intelligence, based explicitly on chatbots, in higher education. The study seeks to identify and analyze the perceived barriers teachers face when using this technology and their opinions on potential benefits and associated ethical challenges. The research adopts a qualitative, exploratory approach with a field design. The primary outcome of the responses is the duality of opinions regarding the benefits and risks associated with AI in the academic sphere. The conclusion drawn from the responses underscores the urgent need to address the ethical and legal risks associated with the misuse of AI, particularly in academic research.
References
UNESCO. (2021). La inteligencia artificial en la educación. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/inteligencia-artificial
Bryson, J. J. (2020). La última década y el futuro del impacto de la IA en la sociedad. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/la-ultima-decada-y-el-futuro-del-impacto-de-la-ia-en-la-sociedad/
Goldcheidt, O. (2023). La inteligencia artificial (IA) y su impacto en la educación universitaria. https://portal.ucm.cl/noticias/opinion-la-inteligencia-artificial-ia-impacto-la-educacion-universitaria
Díaz Arce, D. (2016). Plagio académico en estudiantes de bachillerato: ¿qué detecta Turnitin? RUIDERAe: Revista de Unidades de Información, (9), 1-31.
https://revista.uclm.es/index.php/ruiderae/article/view/1146
Escalante, J. L., Martínez, S. (2022). Causas del plagio académico en estudiantes universitarios de educación: percepción docente de una universidad dominicana. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26 (3), 47-62. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i3.1814
Díaz Arce, D. (2015). El uso de Turnitin con retroalimentación mejora la probidad académica de estudiantes de bachillerato. Ciencia, docencia y tecnología, 26 (51), 197-216.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14542676009
Marcano, E. J. (2023). ¿Podrán Convivir la inteligencia artificial y las universidades?
Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Revista Electrónica Transformar, 4 (1), 17-34.
https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84/44
Marcos Rodríguez, M. A., Álvarez Rubio, A. M., Aguado Lingán, A. M., Paz Rubio, D. E., Saldaña Bocanegra, J. C., Carrillo Flores, J. W. (2023). Inteligencia Artificial en la educación digital y los resultados de la valoración del aprendizaje. Editorial Mar Caribe. https://doi.org/10.31219/osf.io/c3pmd
Diéguez, A. (2022). La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Editorial Herder.
https://herder.com.mx/es/libros-books/transhumanismo/antonio-dieguez/herder
Miailhe, N., Lannquist, Y. (2018). Un desafío de gobernanza mundial. Integración & comercio, (44), 218-231. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6551945
Leyva Vázquez, M. Y., Escobar Jara, R., Espin Riofrio, C. H., Pérez Teruel, K. (2018). Facebook como herramienta para el aprendizaje colaborativo de la inteligencia artificial. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 9 (1), 27-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6595066
Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. A., & Garro-Aburto, L. L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y representaciones, 7 (2), 536-568.
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
Badaró, S., Ibañez, L. J., Agüero, M. J. (2013). Sistemas expertos: fundamentos, metodologías y aplicaciones. Ciencia y tecnología, (13), 349-364. http://dx.doi.org/10.18682/cyt.v1i13.122
Valentín-Bravo, F. J., Mateos-Álvarez, E., Usategui-Martín, R., Andrés-Iglesias, C., Pastor-Jimeno, J.C., Pastor-Idoate, S. (2023). Integrando la inteligencia artificial y los nuevos modelos de lenguaje En oftalmología: Complicaciones del uso del aceite de silicona en cirugía vítreo-retiniana. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, 98 (5), 298-303. https://doi.org/10.1016/j.oftal.2023.03.010
Gorospe‐Sarasúa, L., Muñoz-Olmedo, J., Portero, F. S., De Luis‐García, R. (2022). Retos de la formación en radiología en la era de la inteligencia artificial. Radiología, 64 (1), 54-59.
https://doi.org/10.1016/j.rx.2020.10.003
Martínez-Comesaña, M., Rigueira-Díaz, X., Larrañaga-Janeiro, A., Martínez-Torres, J., Ocarranza-Prado, I., Kreibel, D. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: revisión sistemática de la literatura. Revista De Psicodidáctica, 2 8(2), 93-103. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001
Terán Torres, H. (2023). La implementación de la inteligencia artificial en la enseñanza de la programación. Un estudio sobre el uso ético de ChatGPT en el aula. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. Cartagena de Indias, Colombia. https://doi.org/10.26507/paper.2768
Díaz Arce, D. (2023). Plagio IA en estudiantes de bachillerato: un problema real. Revista innova educación, 5 (2), 108-116. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/845
García Sánchez, O. V. (2023). Uso y percepción de ChatGPT en la educación superior. Revista de investigación en tecnologías de la información (RITI), 11 (23), 98-107. https://doi.org/10.36825/riti.11.23.009
Atencio-González, R. E., Bonilla-Ron, D. E., Miles-Flores, M. V., López-Zavala, S. Á. (2023). Chat GPT como Recurso para el Aprendizaje del Pensamiento Crítico en Estudiantes Universitarios. CIENCIAMATRIA, 9 (17), 36-44. https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1121
Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Transformar, 4 (1), 17-34. https://www.revistatransformr.cl/index.php/transformar/article/view/84
Jara, I., Ochoa, J. M. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). https://doi.org/10.18235/0002380
Sanabria-Navarro, J. R., Silveira-Pérez, Y., Pérez-Bravo, D. D., Cortina-Núñez, M. J. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación contemporánea. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 31 (77), 1-11. https://doi.org/10.3916/C77-2023-08
Joison, A. N., Barcudi, R. J., Majul, E. A., Ruffino, S. A., De Mateo Rey, J. J., Joison, A. M., Baiardi, G. (2021). La inteligencia artificial en la educación médica y la predicción en salud. Revista Methodo. Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas, 6 (1), 44-50. https://doi.org/10.22529/me.2021.6(1)07
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Revista de Investigación en Tecnologías de la Información
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
El texto publicado en la Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI) se distribuye bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC), que permite a terceros utilizar lo publicado citando a los autores del trabajo y a RITI, pero sin hacer uso del material con propósitos comerciales.