PUBLIC POLICIES AS AN EFFECTIVE DETERIORATION OF THE PUBLIC ADMINISTRATION
DOI:
https://doi.org/10.36825/RITI.03.06.001Keywords:
Public Administration, Public Politics, Government, Society, Welfare StateAbstract
The constant demands of society and the evolution of administrative and political processes, including existing information technologies, favor public administration to be more dynamic, provide a better state of social welfare and restore its processes with equity and transparency, making present. It is about that society and government satisfy, each from their legal instances, the citizen demands and, that the latter decree coverage of policies of support to the governed. Public policies are triggers in the effectiveness of public management of governments, and in the new era of information, design, analysis, implementation and evaluation acquire relevance for social welfare, promoting a systematic development of good public practices; the research proposes an analysis of the development of public administration and its effectiveness with the implementation of public policies configured according to the new challenges imposed by the state of art today.
References
Villa, J. E . Prólogo. En M. Sánchez, C. Valenzuela, & J. L. Sánchez, Seminario internacional. Gobierno y políticas públicas (primeras propuestas). Gobierno del estado de Sinaloa, México. México: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)- IPN. 2007.
Merino, M. De una disciplina sin objeto de estudio, a un objeto de estudio sin disciplina. Administración y políticas públicas desde una perspectiva nacional. En J. L. Méndez, Lecturas básicas de administración y políticas públicas. Estudios internacionales, México: El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales, 2000.
Aguilar, L. Estudio introductorio. (En L. F. Aguilar, La implementación de las políticas: Antología de políticas públicas / 4. México: Miguel Ángel Porrúa, 1996.
Castro, F. Presentación. En M. Sánchez, C. Valenzuela, & J. L. Sánchez, Seminario internacional. Gobierno y políticas públicas (primeras propuestas). Gobierno del estado de Sinaloa, México: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)- IPN, 2007.
Medina, E. Parálisis europea. Obtenido de El Debate: http://www.debate.com.mx/opinion/Paralisis-europea-20150314-0205.html. (15.03.2015).
Aguilar, L. La eficacia directiva de los gobiernos. En M. Sánchez, C. Valenzuela, & J. L. Sánchez, Seminario internacional. Gobierno y políticas públicas (primeras propuestas). Gobierno del estado de Sinaloa, México: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)- IPN, 2007.
Villoria, M. Ética pública y corrupción: Curso de ética administrativa. En M. Sánchez, C. Valenzuela, & J. Sánchez, Seminario internacional. Gobierno y políticas públicas (primeras propuestas). Gobierno del estado de Sinaloa, México: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)- IPN, 2007.
OCDE. Confianza en el gobierno. Medidas para fortalecer el marco ético en los países de la OCDE. París: OCDE, 2001.
Proulx, D. La evolución de la administración pública en el nuevo siglo: Una perspectiva comparativa. En M. Sánchez, C. Valenzuela, & J. L. Sánchez, Seminario internacional. Gobierno y políticas públicas (primeras propuestas). Gobierno del estado de Sinaloa, México: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)- IPN, 2007.
Gladden, E. N. La administración pública y la historia. Revista de Administración Pública, 11-19, 1981.
Iglesias, Á. Gobernanza y redes de acción pública: La planificación estratégica como herramienta de participación. En M. Sánchez, C. Valenzuela, & J. L. Sánchez, Seminario internacional. Gobierno y políticas públicas (primeras propuestas). Gobierno del estado de Sinaloa, México: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)- IPN, 2007.
Moreno, P. Nuevos actores e implementación de la política social. En C. Penso D'Albenzio, & I. Font Playán, Políticas Sociales y Nuevos Actores, México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2001.
Kuschick, R. M. Las encuestas de opinión como mecanismos para la evaluación de las políticas públicas. En J. M. Martinelli, Políticas públicas en el nuevo sexenio. México: UAM-Iztapalapa, 2002.
Thoenig, J. C.; Meny, Y.; Morata, F. Las políticas públicas. Barcelona: Ariel, 1992.
Herrera, M. La evaluación en México. En M. Sánchez, C. Valenzuela, & J. L. Sánchez, Seminario internacional. Gobierno y políticas públicas (primeras propuestas). Gobierno del estado de Sinaloa, México: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS)- IPN, 2007.
Ramos, G. J.; Sosa, J.; Acosta, D. F. La evaluación de las políticas públicas en México. México: Colegio de la Frontera Norte - Instituto Nacional de Administración Pública, 2001.
Flores, S.; Ramos, P. Crisis del sistema urbano nacional frente a los retos socioambientales en México. Ciencia desde el Occidente. Vol 2, No. 1, 56-68. 2015.
Unión Europea. Libro Blanco sobre la gobernanza. Comunicación de la Comisión, de 25 de julio de 2001, La gobernanza europea - Un Libro Blanco. [COM (2001) 428 final - Diario Oficial C 287 de 12.10.2001].
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Revista de Investigación en Tecnologías de la Información
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
El texto publicado en la Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI) se distribuye bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC), que permite a terceros utilizar lo publicado citando a los autores del trabajo y a RITI, pero sin hacer uso del material con propósitos comerciales.