Inteligencia artificial como estrategia en la educación superior

Autores/as

  • Mariana Joandle Alvarez Cazares Facultad de Informática Mazatlán, Universidad Autónoma de Sinaloa

DOI:

https://doi.org/10.36825/RITI.12.26.009

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, Educación Superior, Personalización del Aprendizaje, Privacidad de Datos, Insensibilidad

Resumen

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una táctica clave en la educación superior, con la finalidad de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este estudio propone analizar la implementación de la IA en la educación superior, identificando tendencias, desafíos y oportunidades. Se llevó a cabo un enfoque cualitativo con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, tomando en cuenta que es uno de los planteles de educación superior, enfocándose en su nivel de conocimiento, expectativas y sus diversas preocupaciones a su uso. Los resultados destacan que, la mayoría de los alumnos tienen conocimientos sobre las diversas aplicaciones potenciales de la IA en el ámbito educativo, existen alteraciones significativas en cuanto a la aceptación y confianza de la misma. Los alumnos reconocen las ventajas como lo es la personalización del aprendizaje y la eficiencia que se tiene ante la gestión administrativa, pero también se expresan inquietudes sobre la privacidad de los datos y la posible insensibilidad de la educación. Los hallazgos muestran que, para tener un gran impacto positivo de la IA en la educación superior, es fundamental tomar en cuenta las expectativas como las preocupaciones de los estudiantes, incentivar una integración igualitaria y ética de esta tecnología en los procesos educativos.

Citas

Norman-Acevedo, E. (2023). La inteligencia artificial en la educación: una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios. Panorama, 17 (32), 1-11. https://doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3681

Lerís, D., Sein-Echaluce, M. L. (2011). La personalización del aprendizaje: un objetivo del paradigma educativo centrado en el aprendizaje. Arbor, 187 (Extra_3), 123-134. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.extra-3n3135

Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. A., Garro-Aburto, L. L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7 (2), 536–568. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274

Aznarte Cabezudo, J. L. (2020). Consideraciones éticas en torno al uso de tecnologías basadas en datos masivos en la UNED. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23 (2), 237-252. https://www.redalyc.org/journal/3314/331463171012/html/

Llerena Aguilar, P., Ruiz Casares, T., Proaño Merino, V., Ashqui Sisalema, M., Ayala Martínez, M., Carrera Yacchirema, A., Chanaluisa Chanaluisa, G., Chiluisa Chicaiza, C., Moya Moya, I., Quilligana Gordon, G. (2024). Desarrollo y evaluación de un algoritmo educativo basado en inteligencia artificial para mejorar la enseñanza de la división en estudiantes de secundaria utilizando Python y Google Cola. Polo del Conocimiento, 9 (1), 940-956. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v9i1.6416

Rodríguez Chávez, M. H. (2021). Sistemas de tutoría inteligente y su aplicación en la educación superior. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11 (22), 1-25. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.848

Torres, C. G., Zapata-González, A., Hernando, J. O. (2023). The impact of Generative Artificial Intelligence in higher education: a focus on ethics and academic integrity. RELIEVE-Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 29 (2), 1-19. http://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29134

Camacho Ubal, M., Tambasco, P., Martínez, S., García Correa, M. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial en la educación. Riesgos y potencialidades de la IA en el aula. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa 15 (2023), 41-57. https://doi.org/10.6018/riite.584501

Lugo Sánchez, L. J. (2023). Guía para Uso Ético de la Inteligencia Artificial: Una Propuesta para la Investigación y Educación. Editorial Amazon.

Descargas

Publicado

2024-11-08

Cómo citar

Alvarez Cazares, M. J. (2024). Inteligencia artificial como estrategia en la educación superior. Revista De Investigación En Tecnologías De La Información, 12(26), 108–116. https://doi.org/10.36825/RITI.12.26.009

Número

Sección

Artículos