Estrategias de aprendizaje en la educación a distancia

Autores/as

  • Ma. Antonia Miramontes Arteaga Universidad Autónoma de Baja California
  • Karla Yudit Castillo Villapudua Universidad Autónoma de Baja California
  • Héctor Jaime Macías Rodríguez Universidad Autónoma de Baja California

DOI:

https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.017

Palabras clave:

Educación a Distancia, Estrategias de Aprendizaje, Problemáticas Educativas

Resumen

En este trabajo se reflexiona acerca de algunas de las dificultades que se enfrentan en la educación a distancia, con el propósito de derivar ideas que sirvan para mejorar la calidad de los cursos y la eficiencia terminal en esta modalidad educativa. Se hace una revisión de las principales teorías que le dan sustento y se analiza el contexto donde está inserta, tomando como referencia los documentos más importantes que rigen la educación en México, en los que se establecen las metas a lograr en este rubro. Asimismo, se revisa la literatura especializada en el tema y se analizan sus argumentos a la luz de la experiencia de los autores, lo que permite identificar fortalezas y debilidades en este campo, así como proponer estrategias para enfrentar problemáticas en este tipo de cursos.

Citas

Moreno, M. (2017). Educación a distancia universitaria en el despertar del siglo XXI. La educación a distancia en México, Una década de sostenido esfuerzo institucional. Experiencias y perspectivas. México: Universidad Autónoma de Guadalajara.

Tuiran Gutiérrez, R. (2019). La educación superior: promesas de campaña y ejercicio de gobierno. Revista de educación superior, 48 (190), 113-183. Recuperado de: http://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/715

Villalba Robles, Y., García Gastélum, T., Gaxiola Camacho, S., Borbolla Ibarra, J. (2017). Experiencia de enseñanza – aprendizaje con la plataforma virtual en la facultad de medicina veterinaria y zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI), 5 (10), 48-53. Recuperado de: http://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/article/view/63

Diario Oficial de la Federación. (2019). Nueva reforma educativa. México: Secretaria de Gobernación.

Castaño Garrido, C. (2003). El rol del profesor en la transición de la enseñanza presencial al aprendizaje <>. Revista Comunicar, 21, 49-56. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802107

Quintero Soto, E. (2013). La comunicación efectiva en los ambientes virtuales: un compromiso del asesor por integrar al alumno a los cursos en línea. Revista mexicana de bachillerato a distancia, 5 (10), 123-125. Recuperado de: http://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/44232/39989

Hernández Gallardo, S. (2007). El constructivismo social como apoyo en el aprendizaje en línea. Apertura. Revista de innovación educativa, (7), 46-62. Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/1209

Constantino, G. D., Álvarez, G. (2010). Conflictos virtuales, problemas reales. Caracterización de situaciones conflictivas en espacios formativos online. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15 (44), 65-84. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100005

González, O., Flores, M. (2005). El trabajo docente. Enfoques innovadores para el diseño de un curso. México: Editorial Trillas.

García Sánchez, O., Zurita Cruz, C. E. (2014). Las competencias del docente en e siglo XXI. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI), 2 (4), 29-33. Recuperado de: http://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/article/view/99

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. Colombia: Pearson.

Gómez, L. (2010). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 1 (2), 226-233. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129

Barberá, E., Romiszowsky, A., Sangrá, A., Simonson, M. (2014). Educación abierta y a distancia. Barcelona: Editorial UOC.

Delauro, M. (2011). La tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje. Instituto de Formación Docente: Virtual Educa. Recuperado de: http://es.calameo.com/read/0002145748ecbd010b380

Navarrete-Cazales, Z., Manzanilla-Granados, H. M. (2017). Panorama de la educación a distancia en México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 13 (1), 65-82. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1341/134152136004.pdf

Alvarado García, M. A. (2014). Retroalimentación en educación en línea: una estrategia para la construcción del conocimiento. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 17 (2), 59-73. doi: https://doi.org/10.5944/ried.17.2.12678

Angulo Hernández, L. M. (2009). Proyecto: educación en línea. Revista Electrónica Educare, XIII (1), 123-133. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114416009

Hernández Ocegueda, J. M., Miramontes Arteaga, M. A., Moctezuma Hernández, P. (2014). La educación superior en México: un estudio comparativo. Ciencia Ergo Sum, 21 (3), 181-192. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10432355002

Pando, V. F. (2018). Tendencias didácticas de la educación virtual: Un enfoque interpretativo. Propósitos y Representaciones, 6 (1), 463-505. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n1.167

García Martínez, V., Fabila Echauri, A. M. (2011), Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje en la educación a distancia. Apertura, 3 (2), 1-22. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68822737011

Holmberg, B. (1985): Educación a distancia. Situación y perspectivas. Buenos Aires: Kapelusz.

Noa Silverio, L. (2015). El aprendizaje autorregulado. Alternativas, 16, (2), 14-19. Recuperado de: https://doi.org/10.23878/alternativas.v16i2.62

Poder Ejecutivo Federal. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Recuperado de: https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf

Poder Ejecutivo Federal. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Recuperado de: https://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/MarcoJuridico/PND_2013-2018.pdf

Secretaria de Educación Pública. (2013). Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/36765/PROGRAMA_SECTORIAL_DE_EDUCACION_2013_2018.pdf

Gobierno del Estado de Baja California. (2016). Programa Estatal de Desarrollo 2014-2019. Recuperado de: http://www.copladebc.gob.mx/PED/documentos/Actualizacion%20del%20Plan%20Estatal%20de%20Desarrollo%202014-2019.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Artículo 3ro. DOF 10-06-2013. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Recuperado de: http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/cpeum.pdf

Ley General de Educación. (1993). DOF 22-03-2017. Artículo 13 Fracción adicionada DOF 19-12-2014. H. Congreso de la Unión. Recuperado de: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf.

Miramontes, M. (2015), Estrategias de aprendizaje para la enseñanza del idioma inglés en educación básica. Revista internacional de alfabetización y aprendizaje de idiomas: un enfoque constructivista, 2 (1), 21-37.

Bruner, J. (2001) El proceso mental en el aprendizaje. Madrid: Narcea.

Piaget, J. (1990). Biología y conocimiento. México, D.F.: Siglo veintiuno editores.

Vygotski, L. (1977). Lenguaje y pensamiento. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: Editorial Pléyade.

Ferreiro, E., Teberosky, A. (2003). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo veintiuno editores.

Lira Valdivia, R., Fedorov, A. (2002) El aprendizaje en-línea: Una experiencia en el instituto Tecnológico de Costa Rica. Revista Educación, 26 (2), 197-212.

Macías Mendoza, J. (2011). El docente a distancia: agente comunicativo. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 3 (6), 69-73. doi: http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2011.6.65051

López Barraza, L. M. (2017) Políticas educativas para el uso de TIC en la enseñanza: inclusión de flipped classroom. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI), 5 (10), 7-12. Recuperado de: http://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/article/view/5

Becerra Pérez, J. A., Gómez Villareal, M. C., Salinas Castillo, G. (2002). La enseñanza a distancia y el aprendizaje cooperativo. Recuperado de: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece2002/Grupo3/Becerra6.pdf

Ortega, P., Mínguez, R. (2001). Los Valores en la Educación. Barcelona: Ariel.

Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la sociedad del conocimiento. Revista Complutense de Educación, 12 (2), 531-593. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=650138

Adell, J., Sales, D. (1999). Enseñanza online, elementos para la definición del rol del profesor. Trabajo presentado en EDUTEC IV, Congreso de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación para la Educación. Sevilla, España. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11441/62465

Cebrían, M. (2003). Enseñanza virtual para lainnovación universitaria. Madrid: Narcea.

FUNDESCO. (1998). Teleformación: un paso más en el camino de la formación continua. Madrid: FUNDESCO.

Gros Salvat, B., Silva Quiroz, J. (2005). La Formación del profesorado como docente en los espacios virtuales de aprendizaje. Revista Iberoamericana en Educación, 36 (1). Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/2831

Silva Quiroz, J. (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Innovación Educativa, 10 (52), 13-23. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179420763002

Publicado

2019-11-12

Cómo citar

Miramontes Arteaga, M. A., Castillo Villapudua, K. Y., & Macías Rodríguez, H. J. (2019). Estrategias de aprendizaje en la educación a distancia. Revista De Investigación En Tecnologías De La Información, 7(14), 199–214. https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.017

Número

Sección

Artículos