Implementación de dashboards interactivos para la mejora en la toma de decisiones empresariales
DOI:
https://doi.org/10.36825/RITI.13.32.008Palabras clave:
Inteligencia de Negocios, Dashboard, UsabilidadResumen
Este artículo aborda la importancia y beneficios de la inteligencia de negocios (Business Intelligence, BI) en la optimización de procesos de toma de decisiones en el área de servicios logísticos y comercio exterior de una almacenadora. Se destaca cómo BI transforma grandes volúmenes de datos en información útil para la toma de decisiones estratégicas y operativas, mejorando la competitividad de la organización. El trabajo se enfoca en la implementación de una herramienta de BI para agilizar la generación de informes, un proceso que actualmente se realiza de manera manual y que genera retrasos y cargas operacionales innecesarias. La propuesta concreta consiste en implementar un dashboard interactivo para facilitar la toma de decisiones en el área mencionada. La evaluación de la usabilidad del dashboard se realiza la escala de usabilidad de sistemas (SUS), cuyos resultados indican una buena usabilidad general, aunque con áreas de mejora identificadas. En conclusión, el uso de herramientas de BI puede transformar significativamente la gestión de datos en organizaciones logísticas, proporcionando una base sólida para decisiones informadas y mejorando la eficiencia operativa.
Citas
Garcete, A., Benítez, R., Pinto-Roa, D., Vázquez, A. (2017). Técnica de pronóstico de la demanda basada en Business Intelligence y Machine Leaming. Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad. Córdoba, Argentona. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64728
Noriega, Armendáriz, R., Valdivia Urdiales, M G., Valenzuela Corral, J. J., Tamer Salcido, M. H., Acosta Favela, J. A., López Ávila, R. M. (2015). Evolución de la inteligencia de negocios. Revista de investigación en ingeniería e innovación tecnológica, (57). http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/788
Cano, J. L. (2007). Business Intelligence: Competir con información. Banesto, Fundación cultural. http://itemsweb.esade.edu/biblioteca/archivo/Business_Intelligence_competir_con_informacion.pdf
Contel Rico, B.. (2019). Desarrollo de una solución Business Intelligence en una empresa del sector de alimentación [Proyecto de Fin de Carrera]. Universitat Politècnica de Valencia. España. https://riunet.upv.es/handle/10251/9127
Romero Centeno, C. F., Valer Flores, M. A. (2023). Dashboard de inteligencia de negocios para mejorar el seguimiento de la implementación del Sistema de Control Interno [Trabajo de Suficiencia Profesional]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú. http://hdl.handle.net/10757/670279
Villafuente Rodríguez, M. O. (2022). Estudio comparativo sobre las herramientas de Business Intelligence: Power BI y Oracle BI [Trabajo de Fin de Carrera]. Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/11690
Ayala, J., Ortiz, J., Guevara, C., Maya, E. (2018). Herramientas de Business Intelligence (BI) modernas, basadas en memoria y con lógica asociativa. Revista PUCE, (106), 357-376. https://doi.org/10.26807/revpuce.v0i106.144
Microsoft. (2023). Power BI. https://www.microsoft.com/es-mx/power-platform/products/power-bi
Gartner. (2023). Cuadrante Mágico de Gartner para plataformas de análisis e inteligencia empresarial. https://www.gartner.com/en/documents/4247699
Pinchao Mueses, R. A. (2020). Implementación de un Dashboard de alertas para el sistema integrado de actividades docentes (SIAD) de la carrera de software (CSOFT) de la universidad técnica del norte, mediante la definición de indicadores claves de desempeño (KPI) aplicando el método smart para mejorar la eficiencia en los procesos relacionados [Trabajo de Grado]. Universidad Técnica del Norte. Ibarra, Ecuador. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10253
Cevallos Escobar, J. A., Veloz Molina, E. A. (2022). El uso de Geo-Herramientas epidemiológica como apoyo al Ministerio de Salud Pública en el marco de la pandemia de coronavirus COVID-19, Objetivo específico No. 2: “Construir un tablero de mando y control para el monitoreo de indicadores de gestión de la COVID-19 mediante el empleo de herramientas informáticas de difusión web” [Bachelor Thesis]. REDI. Red de Investigadores Ecuatorianos. https://redi.cedia.edu.ec/document/187643
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Investigación en Tecnologías de la Información

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
El texto publicado en la Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI) se distribuye bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC![]()
), que permite a terceros utilizar lo publicado citando a los autores del trabajo y a RITI, pero sin hacer uso del material con propósitos comerciales.
