Economía circular digital: Aprovechamiento de tecnologías accesibles para impulsar la sostenibilidad en MiPyMEs y emprendimientos locales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36825/RITI.13.30.008

Palabras clave:

Economía Circular Digital, MIPYME, Tecnologías Accesibles, Sostenibilidad, América Latina

Resumen

Este trabajo evalúa cómo tecnologías digitales accesibles (apps móviles, software libre, plataformas colaborativas) facilitan la adopción de economía circular en MiPyMEs latinoamericanas. Mediante revisión documental sistemática, se analizan modelos circulares (recomercio, valorización de residuos, reparación) potenciados por aplicaciones móviles, software libre y plataformas colaborativas. Los resultados identifican beneficios como reducción de costos (15-25%) y nuevas fuentes de ingreso, aunque persisten desafíos como brecha digital y acceso a financiamiento. Casos exitosos demuestran viabilidad de implementación con inversiones modestas. Se concluye que la Economía Circular Digital representa una vía prometedora para sostenibilidad y competitividad de MiPyMEs, requiriendo un enfoque ecosistémico que combine tecnología, capacitación y políticas adaptadas al contexto regional para superar barreras y capitalizar oportunidades emergentes.

Biografía del autor/a

Omar Valdez-Palazuelos, Universidad Autonoma de Sinaloa

Doctor en Administración, Profesor Investigador de Tiempo Completo, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Sinaloa miembro  del  Sistema  Nacional  de  Investigadores.

Jaime Morales-Morales, Universidad Autónoma de Sinaloa

Doctor en Administración Estrategica, Profesor e Investigador, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Sinaloa, miembro del Sistema  Nacional  de  Investigadores, México.

Luiz Vicente Ovalles-Toledo, Universidad Autónoma de Sinaloa

Doctor en Administración, Profesor e Investigador, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Sinaloa, miembro del Sistema  Nacional  de  Investigadores, México.

Lidyeth Azucena Sandoval Barraza, Universidad Autónoma de Sinaloa

Doctora en Ciencias Adminisrativas, Docente e Investigadora de Tiempo Completo, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Sinaloa, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, México.

Victor Manuel Mizquiz Reyes, Universidad Autónoma de Sinaloa

Doctor en Administración, Profesor e Investigador de Tiempo Completo, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Sinaloa, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, México.

Nadia Ayleen Valdez Acosta, Universidad Autónoma de Sinaloa

Doctora en Estudios Fiscales, Docente e Investigadora de Tiempo Completo, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Sinaloa, miembro del Sistema  Nacional  de  Investigadores, México.

Citas

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2024). Informe de actividades de la Comisión, 2023. Naciones Unidas. https://hdl.handle.net/11362/80733

Petrik, D., Hiller, S., Morar, D. (2025). Digital platforms for circular economy: Empirical development of a taxonomy and archetypes. Electronic Markets, 35 (60), 1-25. https://doi.org/10.1007/s12525-025-00792-w

United Nations Economist Network. (2023). Circular economy: New economics for sustainable development. United Nations Department of Economic and Social Affairs. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/circular_economy_14_march.pdf

Schröder, P., Albaladejo, M., Ribas, P. A., MacEwen, M., Tilkanen, J. (2021). La economía circular en América Latina y el Caribe: Oportunidades para construir resiliencia. Chatham House. https://www.chathamhouse.org/sites/default/files/2021-03/2021-01-13-spanish-circular-economy-schroder-et-al.pdf

Schröder, P., Barrie, J. (2024). Cómo puede la economía circular puede revitalizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Chatham House. https://www.chathamhouse.org/sites/default/files/2024-12/2024-09-19-how-the-circular-economy-can-revive-the-sdgs-spanish-schr%C3%B6der-barrie.pdf

De Miguel, C., Martínez, K., Pereira, M., Kohout, M. (2021). Economía circular en América Latina y el Caribe: Oportunidad para una recuperación transformadora (Documentos de Proyectos LC/TS.2021/120). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://hdl.handle.net/11362/47309

Dini, M., Gligo, N., Patiño, A. (2021). Transformación digital de las mipymes: Elementos para el diseño de políticas (Documentos de Proyectos LC/TS.2021/99). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://hdl.handle.net/11362/47183

Heredia, A. (2020). Políticas de fomento para la incorporación de las tecnologías digitales en las micro, pequeñas y medianas empresas de América Latina: Revisión de experiencias y oportunidades (Documentos de Proyectos LC/TS.2019/96). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://hdl.handle.net/11362/45096

Frohmann, A., Olmos, X. (2023). Sinergias para un comercio inclusivo y sostenible: El caso de la Alianza del Pacífico (Documentos de Proyectos LC/TS.2023/81). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://hdl.handle.net/11362/49049

Hirs, J., Vargas, F. (2023). Prioridades para la digitalización empresarial en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0005166

Aguirre, E., Gayá, R. (2024). Programas escalables para la transformación digital de las pymes con miras a la exportación (Documentos de Proyectos LC/TS.2023/181). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://hdl.handle.net/11362/68870

Ellen MacArthur Foundation. (2015). Towards a circular economy: Business rationale for an accelerated transition. https://content.ellenmacarthurfoundation.org/m/4384c08da576329c/original/Towards-a-circular-economy-Business-rationale-for-an-accelerated-transition.pdf

Konietzko, J., Bocken, N., Hultink, E. J. (2020). A tool to analyze, ideate and develop circular innovation ecosystems. Sustainability, 12 (1), 1-39. https://doi.org/10.3390/SU12010417

Tukker, A. (2015). Product services for a resource-efficient and circular economy - A review. Journal of Cleaner Production, 97, 76-91. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2013.11.049

Hernández Mendoza, C. M., Serrano Rubio, J. P., Manjarrez Carillo, A. O., Rodríguez Vida, L. M., Herrera Guzmán, R. (2022). Sistema IoT para el cuidado de plantas ornamentales. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI), 10 (22), 15-30, 2022. https://doi.org/10.36825/RITI.10.22.002

Pagoropoulos, A., Pigosso, D. C. A., McAloone, T. C. (2017). The emergent role of digital technologies in the Circular Economy: A review. Procedia CIRP, 64, 19-24. https://doi.org/10.1016/j.procir.2017.02.047

Tranfield, D., Denyer, D., Smart, P. (2003). Towards a methodology for developing evidence‐informed management knowledge by means of systematic review. British Journal of Management, 14 (3), 207-222. https://doi.org/10.1111/1467-8551.00375

Chávez Trejo, M. I., Álvarez Xochihua, O. (2022). Reingeniería del proceso de becas en una Institución de Educación Superior apoyado mediante una metodología de análisis y diseño de procesos. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI), 10 (22), 64-80. https://doi.org/10.36825/RITI.10.22.005

Okoli, C., Schabram, K. (2010). A guide to conducting a systematic literature review of information systems research. SSNR. https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1954824

Petticrew, M., Roberts, H. (2006). Systematic reviews in the social sciences: A practical guide. Blackwell Publishing. https://doi.org/10.1002/9780470754887

Despeisse, M., Baumers, M., Brown, P., Charnley, F., Ford, S. J., Garmulewicz, A., Knowles, S., Minshall, T. H. W., Mortara, L., Reed-Tsochas, F. P., Rowley, J. (2017). Unlocking value for a circular economy through 3D printing: A research agenda. Technological Forecasting and Social Change, 115, 75-84. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2016.09.021

De León, O. (2024). Computación en el borde: Análisis tecnológico, económico, regulatorio y de mercados en América Latina y el Caribe (Documentos de Proyectos LC/TS.2024/105). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://hdl.handle.net/11362/81091

Descargas

Publicado

2025-11-27

Cómo citar

Valdez-Palazuelos, O., Morales-Morales, J., Ovalles-Toledo, L. V., Sandoval Barraza, L. A., Mizquiz Reyes, V. M., & Valdez Acosta, N. A. (2025). Economía circular digital: Aprovechamiento de tecnologías accesibles para impulsar la sostenibilidad en MiPyMEs y emprendimientos locales. Revista De Investigación En Tecnologías De La Información, 13(30), 96–104. https://doi.org/10.36825/RITI.13.30.008

Número

Sección

Artículos