Desarrollo de un producto cultural digitalizado para promover la identidad histórica de una ciudad en la Patagonia Argentina

Autores/as

  • Adriana Martin Instituto de Tecnología Aplicada (ITA), Unidad Académica Caleta Olivia (UACO), Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Argentina
  • Viviana Saldaño Instituto de Tecnología Aplicada (ITA), Unidad Académica Caleta Olivia (UACO), Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Argentina
  • Gabriela Gaetán Instituto de Tecnología Aplicada (ITA), Unidad Académica Caleta Olivia (UACO), Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Argentina
  • Mariela Colombres Instituto de Tecnología Aplicada (ITA), Unidad Académica Caleta Olivia (UACO), Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Argentina
  • Claudia Cardozo Instituto de Tecnología Aplicada (ITA), Unidad Académica Caleta Olivia (UACO), Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Argentina

DOI:

https://doi.org/10.36825/RITI.12.26.015

Palabras clave:

Identidad Histórica, Patagonia Argentina, Producto Cultural, Investigación y Desarrollo, Audio Geolocalizado

Resumen

La valoración de la historia refuerza la identidad e influye en el sentido de pertenencia. Los productos tecnológicos pueden aportar a los lazos del arraigo de manera positiva, cuando son capaces de plasmar el origen y esencia de un lugar o región. Este trabajo presenta el desarrollo e implementación de un producto cultural que captura los albores de la historia de la ciudad de Caleta Olivia en la Patagonia Argentina. El proceso incluye varias aristas de investigación, desde adquirir de los referentes el conocimiento acerca de los hitos históricos y su relevancia en la evolución de la ciudad, hasta determinar las funcionalidades y tecnologías a incorporar, definiendo las herramientas para su implementación. Un enfoque personalizado basado en el paradigma ágil se define y aplica para reforzar la interacción e involucrar activamente a los clientes interesados en la digitalización. Contextualizado en este enfoque enriquecido con técnicas de modelado, el proceso se lleva adelante en un ciclo iterativo-incremental guiado por la cadencia de interacción y la entrega de valor. Finalmente, se presenta el producto resultante, ofreciendo conclusiones que caracterizan su aporte a la ciudad y la región, tal como el uso de la geolocalización para propiciar una experiencia histórica auditiva; además, se explican las proyecciones para el trabajo futuro.

Citas

Butler, R. (1980). The Concept of a Tourist Area Cycle of Evolution: Implications for Management of Resources. Canadian Geographer; 24(1), pp. 5-12, https://doi.org/10.1111/j.1541-0064.1980.tb00970.x

Reyes-Menendez, A., Saura, J. & Palos-Sanchez, P. (2018). Crowdfunding y financiación 2.0. Un estudio exploratorio sobre el turismo cultural. International Journal of Information Systems and Tourism (IJIST), 3(1), pp. 23-34. http://hdl.handle.net/10272/16860

Sotres-Castrejón, P.; Abascal-Mena, R. & López-Ornelas, E. (2019). Tourismexico: audio tours para propiciar un turismo seguro en la Ciudad de México. RITI: Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 14(19), pp. 137-150. https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.012

Bernard Conde, M. (2020). Nuevas tecnologías y difusión del turismo cultural: descubriendo a Goya con realdad aumentada. Revista ROTUR, 14(1), pp. 81-93. https://doi.org/10.17979/rotur.2020.14.1.5945

Chanchí, G.; Saba, M. & Monroy, M. (2020). Propuesta de una arquitectura software basada en realidad virtual para el desarrollo de aplicaciones de turismo cultural. Revista RISTI, E36, pp. 157-170.

Urvina, A.; Lastra-Bravo, X. & Jaramillo-Moreno, C. (2022). Turismo y aplicaciones móviles. Preferencias de turistas y prestadores de servicios en el cantón Tena, Napo, Ecuador. Revista PASOS, 20(1), pp. 83-39. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2022.20.006

Lin, X.; Shen, Z.; Teng, X. & Mao, Q. (2024). Cultural Routes as Cultural Tourism Products for Heritage Conservation and Regional Development: A Systematic Review. Heritage Journal, 7(5), pp. 2399-2425, https://doi.org/10.3390/heritage7050114

Indans, R.; Hauthal, E. & Burghardt, D. (2019). Towards an Audio‑Locative Mobile Application for Immersive Storytelling. Cartogr. Geogr. Inf. 69, pp. 41-50. https://doi.org/10.1007/s42489-019-00007-1

Behrendt, F. (2010). Mobile Sound: Media Art in Hybrid Spaces. Dissertation, University of Sussex, UK. Disponible en: http://sro.susse x.ac.uk/6336/ - Accedido Julio 2024.

Benedek, I. & Szöllősi, T. (2022). The role of mobile Apps in destination marketing and branding. Territorial Identity and Development; 7(1), pp. 95-108. http://doi.org/10.23740/TID120227

Herrera-Prado, A., Velarde-Valdez, M. & Olmos-Martínez, E. (2024). Participación de las TIC en los modelos de Destinos Turísticos Inteligentes. Investigaciones Turísticas, nº27, pp. 1-28, https://doi.org/10.14198/INTURI.20111

INVAT.TUR. (2014). Destinos turísticos inteligentes Comunitat Valenciana. Disponible en: https://invattur.es/uploads/entorno_37/ficheros/626905489baf21583379105.pdf - Accedido Mayo 2024.

Cimbaljević, M., Stankov, U. & Pavluković, V. (2018). Más allá de la competitividad tradicional del destino: reflexiones sobre un destino inteligente en la investigación actual. Current Issues in Tourism, 22(20), pp. 2472–2477. https://doi.org/10.1080/13683500.2018.1529149.

Ivars-Baidal, J.; Navarro Jurado, E.; Celdrán Bernabeu, M.; Perles Ribes, J. & Perea Medina, M. (2018). El enfoque integral de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) en áreas litorales: Alcance, progresos y limitaciones. IV Congreso Ciudades Inteligentes, Madrid, España.

Ghizoni de Sousa, T. (2018). Modelo de Competitividad de Destino Turístico Inteligente. [Tesis Doctoral]. Universidad de Alicante. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/77603 - Accedido Mayo 2024.

Ente Oficial de Turismo (2020). Acerca de la Patagonia Argentina. Sitio web disponible en: https://patagonia.gob.ar/acerca-de-patagonia/ - Accedido Mayo 2024.

López, R. (2001). Lo que el viento no llevó: Caleta Olivia 100 años. Imprenta Gráfica de Armando E. Andrade, 338 páginas.

Casatti, A. (2002). Memorias del Golfo. Comodoro Rivadavia: Biblioteca Popular Profesor Rubén Sepúlveda.

García, A. (2020). Llegada 26 de Mayo de 1901 del Teniente de Navío Ezequiel Guttero a las costas de Caleta Olivia. Video del Municipio de Caleta Olivia - Subsecretaría de Turismo. Disponible en: https://www.facebook.com/MCOlivia/videos/un-d%C3%ADa-como-hoy-pero-de-1901-el-entonces-teniente-de-nav%C3%ADo-ezequiel-guttero-desc/660002194841070/ - Accedido: Mayo 2024.

Vidal, P. & Martin,A. (2020). Revista de Informes Científicos y Técnicos ICT-UNPA, 12(1), pp. 49-75, ISSN: 1852-4516. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v12.n1.703

Cardozo, C.; Martín, A.; Saldaño, V. & Gaetán, G. (2020). Una propuesta para mejorar la experiencia de los adultos mayores con las redes sociales. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, nº16, pp. 113-142. https://doi.org/10.51302/tce.2020.445

Cardozo, C.; Martin A.; Saldaño, V. & Gaetan, G. (2022). Aplicaciones de turismo cultural: Definiendo un enfoque para el desarrollo. Libro de Artículos del 7° Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, pp. 810-814, ISBN: 978-987-48866-1-3. Disponible en: https://eipa.unpa.edu.ar/wp-content/uploads/2024/08/Libro-resumenes-VII-EIPA.pdf

Sosa, H., Martín, A. & Saldaño, V. (2022). Necesidades de Comunicación Complejas: desarrollando una aplicación SAAC móvil para el hospital zonal de Caleta Olivia. Libro de Artículos del XXVIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, pp. 920-924, ISBN: 978-987-1364-31-2. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149499

Sosa, H.; Martin, A.; Saldaño, V. & Gaetán, G. (2022). Atendiendo necesidades de comunicación complejas: una aplicación saac móvil para un hospital zonal. Libro de Artículos del 7° Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, pp. 818-822, ISBN: 978-987-48866-1-3. Disponible en: https://eipa.unpa.edu.ar/wp-content/uploads/2024/08/Libro-resumenes-VII-EIPA.pdf

Montaño-Torrico, C.; Saldaño, V. & Martin, A. (2022). Integrando Herramientas en una Aplicación Turística para el Aprendizaje de Realidad Aumentada y Geolocalización. Revista de Informes Científicos y Técnicos ICT-UNPA, 14(3), pp. 169-142, ISSN: 1852-4516. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v14.n3.900

Vega Alanis, M. & Martin, A. (2024). Evaluación de Características de Adaptabilidad en Aplicaciones de Mapas para Dispositivos Móviles. Revista de Informes Científicos y Técnicos ICT-UNPA, 16(1), pp. 162-185, ISSN: 1852-4516. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v16.n1.1104

Descargas

Publicado

2024-12-24

Cómo citar

Martin, A., Saldaño, V., Gaetán, G., Colombres, M., & Cardozo, C. (2024). Desarrollo de un producto cultural digitalizado para promover la identidad histórica de una ciudad en la Patagonia Argentina. Revista De Investigación En Tecnologías De La Información, 12(26), 194–213. https://doi.org/10.36825/RITI.12.26.015

Número

Sección

Artículos