Plataforma web para la gestión de proyectos para contrataciones de bienes y servicios TIC
DOI:
https://doi.org/10.36825/RITI.12.26.012Palabras clave:
Sistema de Información, Sistemas Web, Gestión de Proyectos, Inventarios, Sector públicoResumen
El presente trabajo se desarrolla en un Centro de Investigación público de México, el cual se encuentra sujeto a las políticas y normativas del Gobierno Federal. En particular, las regulaciones que refieren al proceso de gestión de proyectos para contrataciones de bienes y servicios TIC. La Unidad de Tecnologías de la Información (UTIC) del Centro de Investigación, estableció un proceso manual para recopilar y centralizar información sobre los proyectos para contrataciones TIC a nivel institucional, que anteriormente no se realizaba. Este proceso demostró ser complicado e ineficiente y ha generado una sobrecarga de trabajo, especialmente en las jefaturas de la UTIC. Además, han surgido otros problemas como la pérdida, duplicidad y dispersión de información que imposibilita a la UTIC tomar decisiones en tiempo real. Para dar solución a lo anterior, el objetivo de este trabajo es implementar una plataforma web que facilite, agilice y apoye la gestión de proyectos para la contratación de bienes y servicios TIC y que incluya un tablero de indicadores para monitorizar el estatus de los proyectos, el presupuesto y las contrataciones realizadas que permita la toma de decisiones en materia de TIC a corto y mediano plazo. Para la implementación primeramente se realizó una revisión sistemática de literatura utilizando la metodología Prisma para establecer el estado del arte y para el desarrollo se utilizó la metodología Extreme Programming (XP, por sus siglas en inglés). Como resultado se obtuvo un prototipo de la plataforma web propuesta.
Citas
Armenta Bojórquez, R. L. (2018). Gobierno electrónico en México. Trascender, Contabilidad y Gestión, (8), 53-63. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i8.6
Secretaria de Gobernación. (2023). Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5628885&fecha=06/09/2021#gsc.tab=0
Cognizant. (2023). Plataforma digital. https://www.cognizant.com/es/es/glossary/digital-platform#:~:text=Una%20plataforma%20digital%20es%20el,y%20el%20engagement%20del%20cliente
PRISMA. (2021). PRISMA flow diagram. http://www.prisma-statement.org/
Liu, J., Wang, C., Xiao, X. (2021). Design and application of science and technology project management information system for educational institution. Mobile Information Systems, 2021 (1), 1-10. https://doi.org/10.1155/2021/2074495
Wu, M., Li, J., Zhu, J., Wu, Y., Yan, L. (2020). Design and implementation of ship engineering project management system. International Conference on Urban Engineering and Management Science (ICUEMS). Zhuhai, China. https://doi.org/10.1109/ICUEMS50872.2020.00076
Altura, K., Madjalis, H., Sungahid, M., Serrano, E., Rodriguez, R. (2023). Development of a Web-portal health information system for Barangay. 11th International Conference on Information and Education Technology (ICIET). Fujisawa, Japan. https://doi.org/10.1109/ICIET56899.2023.10111439
Dixon, J., Denholm-Price, J., Knights, A., Brown, J. (2016). Selectamark: The development of a global IT platform. InImpact: The Journal of Innovation Impact, 5 (1), 130-135. http://inimpact.innovationkt.org/
Firman Ashari, I., Jufe Aryani, A., Moehamad Ardhi, A. (2022). Design and build inventory management information system using the Scrum method. Journal Sistem Informasi. 9 (1), 27-35. https://doi.org/10.30656/jsii.v9i1.4050
Chávarry Sánchez, K. L., Sandoval Huarcaya, J. L. (2023). Transformación Digital en la Gestión Documental de una Institución de Educación Superior Tecnológica Pública: Implementación de un Sistema Web con Metodología XP. Qantu Yachay, 3 (2), 2–10. https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v3i2.54
Salas, J., Chang, A., Montalvo, L., Núñez, A., Vilcapoma, M., Moquillaza, A., Murillo, B., Paz, F. (2019). Guidelines to evaluate the usability and user experience of learning support platforms: A systematic review. En P. Ruiz, V. Agredo-Delgado (Eds.), Human-Computer Interaction (pp. 238-254). Springer International Publishing.
Pérez Quintero, J., Alonso Ramírez, L., Montané Jiménez, L., Díaz Preciado, J. C. (2023). VisCFDI: Aplicación web interactiva para visualización y análisis de datos de facturas electrónicas en México. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI), 11 (23), 82–97. https://doi.org/10.36825/RITI.11.23.008
Beck, K. (1999). Extreme programming explained: Embrace Change (1st. Ed.). Addison Wesley.
Checkland, P., Scholes, J. (1999). Soft systems methodology in action. John Wiley & Sons.
Ould, M. A. (2005). Business Process Management: a rigorous approach. BCS, The Chartered Institute.
Sommerville, I. (2011). Ingeniería de software, Pearson Educación.
Jacobson, I., Spence, I., Bittner, K., Salazar Caraballo, L. A., Zapata Jaramillo, C. M. (2013). Casos de uso 2.0. La guía para ser exitoso con los casos de uso. https://www.ivarjacobson.com/files/field_iji_file/article/use_case_2.0_-_spanish_translation.pdf
Nielsen, J. (1994). Usability engineering. Morgan Kaufmann.
Serafinelli, S. (2024). Qué es la escala SUS y cómo usarla para medir la usabilidad. https://www.teacuplab.com/es/blog/que-es-la-escala-sus-y-como-usarla-para-medir-la-usabilidad/
Strauss, A., Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Investigación en Tecnologías de la Información

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
El texto publicado en la Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI) se distribuye bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC), que permite a terceros utilizar lo publicado citando a los autores del trabajo y a RITI, pero sin hacer uso del material con propósitos comerciales.