Reingeniería del proceso de becas en una Institución de Educación Superior apoyado mediante una metodología de análisis y diseño de procesos

Autores/as

  • Martha Isabel Chávez Trejo Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Universidad Autónoma de Baja California
  • Omar Álvarez Xochihua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Universidad Autónoma de Baja California

DOI:

https://doi.org/10.36825/RITI.10.22.005

Resumen

El presente artículo describe la propuesta de rediseño del proceso actual de becas para el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada Baja California (CICESE), el cual consiste de un par de subprocesos principales que fueron automatizados mediante dos sistemas de información; uno en el Portal de los Sistemas Administrativos y el otro en el Sistema Integral de la Dirección de Estudios de Posgrado. En el primero se captura la solicitud de beca o se solicita la cancelación de beca, en el segundo se lleva a cabo la gestión de la beca. Estos sistemas fueron implementados hace 20 años bajo la modalidad de plataforma web y escritorio respectivamente. Con base en las necesidades actuales y en la obsolescencia de la tecnología utilizada, se presentan incidencias en la mayoría de sus tareas, ocasionando una mala experiencia de usuario en el uso de los sistemas, así como también se han detectado cuellos de botella críticos; tiempos de espera que restan eficiencia a lo largo del proceso. En este artículo se describe la propuesta del rediseño del nuevo proceso de becas mediante la metodología de análisis de procesos (PADM). Esto con la finalidad de proponer mejoras en sus tareas, apoyado con la implementación de un sistema web de becas único e integrado.

Citas

Becas México. (2022). Becas. https://becas-mexico.mx/becas/

CICESE. (2017). Marco operativo para el programa de becas del CICESE. http://normateca.cicese.mx/attachments/062_MarcoOperativoBecas.pdf

Villa Lever, L. (2013). Modernización de la educación superior, alternancia política y desigualdad en México. Revista de la educación superior, 42 (168), 81-103. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602013000400004

UABC. (2022). SIBECAS - Acceso Alumnos. Sistema Integral de Becas. https://sibecas.uabc.mx/login

Conacyt. (2022). Becas y posgrados. https://conacyt.mx/becas_posgrados/

Hammer, M., Champy, J. (1994). Reingeniería. Editorial Norma.

Manganelli, R., Klein, M. (1996). Cómo Hacer Reingeniería. Editorial Norma.

Jiménez Cedeño, B. T., Muñoz Muñoz, M. M. (2017). Propuesta de mejora de los procesos administrativos de la empresa Grúas Muñoz en la Ciudad de Guayaquil [Tesis de Grado]. Universidad de Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/20659

Hitpass Heyl, B. (2011). ¿Reingeniería, Rediseño o Mejora de Procesos de Negocio? Gerencia, 36-37. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.12283.26408

Wastell, D. G., White, P., Kawalek, P. (1994). A methodology for business process redesign: experiences and issues. The Journal of Strategic Information Systems, 3 (1), 23–40. https://doi.org/10.1016/0963-8687(94)90004-3

Pérez Andrés, G., Gisbert Soler, V., Pérez Bernabeu, E. (2017). Reingeniería de procesos. 3C Empresa: Investigación y pensamiento crítico, Número Especial, 81–91. https://doi.org/10.17993/3cemp.2017.especial.81-91

Hernández Jiménez, A., Chávez Valdez, R. E., Benavides Delgado, J. R., Figueroa Millán, P. E. (2019). Reingeniería del sistema de seguimiento de demandas del Tribunal de Justicia Administrativo. 3C Tecnología. Glosas de innovación aplicadas a la pyme, 8 (2), 12–35. https://doi.org/10.17993/3ctecno/2019.v8n2e30.12-35

Publicado

2022-08-24

Cómo citar

Chávez Trejo, M. I., & Álvarez Xochihua, O. (2022). Reingeniería del proceso de becas en una Institución de Educación Superior apoyado mediante una metodología de análisis y diseño de procesos. Revista De Investigación En Tecnologías De La Información, 10(22), 64–80. https://doi.org/10.36825/RITI.10.22.005

Número

Sección

Artículos