Derecho, tecnología e innovación: blockchain y contratos inteligentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36825/RITI.08.16.005

Resumen

Cuando se habla de interdisciplinariedad en el Derecho se hace alusión al cuestionamiento de las fronteras artificiales entre los distintos campos de conocimiento impuestas por la tradición de la ciencia moderna. En este artículo se identifica y describe los retos que plantea la Cuarta Revolución Industrial, específicamente la aplicación de Blockchain, Smart Contracts e Internet de las Cosas en las figuras clásicas contractuales y los posibles criterios para su regulación. La investigación parte de un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo, ya que está enfocada a demostrar los fenómenos, situaciones, contextos y una serie de eventos detallando de cómo se manifiestan los efectos jurídicos provenientes de la implementación del Blockchain.

Citas

Tur Faúndez, C. (2018). Smart Contracts Análisis Jurídico. 1era. Ed. Madrid: Editorial Reus, S. A.

Nakamoto, S. (2008). Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System. Recuperado de: https://bitcoin.org/bitcoin.pdf

Christidis, K., Devetsikiotis, M. (2016). Blockchains and Smart Contracts for the Internet of Things. IEEE Access, 4, 2292-2303. doi: 10.1109/ACCESS.2016.2566339

Szabo, N. (1997). Formalizing and Securing Relationships on Public Networks. First Monday, 2 (9). doi: https://doi.org/10.5210/fm.v2i9.548

Valencia Ramírez, J. P. (2019). Contratos inteligentes. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 7 (14), 1-10. doi: https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.001

Directiva 97/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de mayo de 1997, relativa a la protección de los consumidores en materia de contratos a distancia. Diario Oficial, n° L 144, de 04/06/1997.

Szabo, N. (2002). A Formal Language for Analyzing Contracts. Recuperado de: https://bit.ly/2i2IRpB

Rengifo García, E. (2019). ¿Qué es un contrato inteligente?. Recuperado de: https://n9.cl/1hjh

Cornelius, K. (2018). Smart Contracts and The Freedom of Contract Doctrine. Journal of Internet Law, 2.

Savelyev, A. (2016). Contract Law 2.0: Smart Contracts as the Beginning of the end of Classic Contract Law. Higher School of Economics Research Paper No. WP BRP 71/LAW/2016. Recuperado de: https://ssrn.com/abstract=2885241

Martínez Pardo, J. J. (2014). Efectos de la Ley 527 de 1999 en el comercio electrónico en las entidades estatales en Colombia en el periodo del año 2012 al 2014. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.

Congreso de Colombia. (2012). Ley 1564 de 2012 Diario Oficial: 48.489

Villegas, M. G., Rodríguez, C. A. (2003). Derecho y sociedad en América Latina: Propuesta para la consolidación de los estudios jurídicos críticos. En C. R. Garavito, Derecho y Sociedad en América Latina: Un debate sobre los estudios jurídicos críticos. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos.

Descargas

Publicado

2020-09-18

Cómo citar

Valencia-Ramírez , J. P. (2020). Derecho, tecnología e innovación: blockchain y contratos inteligentes. Revista De Investigación En Tecnologías De La Información, 8(16), 46–55. https://doi.org/10.36825/RITI.08.16.005

Número

Sección

Artículos