Sistema de gestión para las inversiones de Suelos del Ministerio de la Agricultura en Granma
DOI:
https://doi.org/10.36825/RITI.09.19.005Palabras clave:
Sistema Informático, Gestión de información, Inversiones, SuelosResumen
En el Departamento de Suelos y Fertilizantes del Ministerio de la Agricultura en la provincia de Granma en Cuba, se llevan a cabo varios procesos dentro de los cuales se incluye la gestión de información para la aprobación de inversiones. El mismo se torna difícil debido a que se efectúa de forma manual y mediante modelos impresos, propiciando insuficiencias del personal encargado de registrar la información, dificultad para conservar información relevante y demora en el proceso de respuesta. Atendiendo a estas necesidades, en la presente investigación, se desarrolla un sistema informático que mejorará la gestión de la información para la aprobación de inversiones de Suelos y Fertilizantes en Granma. Para desarrollar el sistema se utilizó como metodología de desarrollo de software Extreme Programming (XP). PHP 7.3.3 y SQL como lenguajes de programación del lado del servidor, del lado del cliente HTML 5, CSS 3, JavaScript y jQuery 1.2.2. Servidor de aplicaciones web APACHE 2.4.38, MySQL 5.0.12 como gestor de Base de Datos, CodeIgniter 3.1.10 como Framework y DBDesigner 4 como ayuda a la modelación de la base de datos. Como resultado de la investigación se obtuvo un sistema validado mediante pruebas de software, las cuales avalan su correcto funcionamiento.
Citas
Rodrik, D. (2016). El retorno de la inversión pública. Recuperado de: https://www.project-syndicate.org/commentary/public-infrastructure-investment-sustained-growth-by-dani-rodrik-2016-01/spanish
Ministerio de la Agricultura. (2019). Decreto Ley No. 329-Misión del Ministerio de la Agricultura. Recuperado de: https://www.ecolex.org/es/details/legislation/decreto-ley-no-329-mision-del-ministerio-de-la-agricultura-lex-faoc153632/
Díaz Pérez, M., de Liz Contreras, Y., Rivero Amador, S. (2009). Características de los sistemas de información que permiten la gestión oportuna de la información y el conocimiento institucional. ACIMED, 20 (5), 66-71. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v20n5/aci061109.pdf
Suárez Alfonso, A., Cruz Rodríguez, I., Pérez Macías, Y. (2015). La gestión de la información: Herramienta esencial para el desarrollo de habilidades en la comunidad estudiantil universitaria. Revista Universidad y Sociedad, 7 (3), 72-79. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v7n2/rus10215.pdf
López, J. F. (2018). Inversión—Definición, qué es y concepto. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/inversion.html
Ibáñez, J. J. (2014). El Recurso Suelo y su Importancia en la Biosfera: Una Introducción | Un Universo invisible bajo nuestros pies. Recuperado de: https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/09/14/100864
González Ramírez, D. R. (2009). Software para la planificación y el control de inversiones (Tesis de pregrado). Facultad de Matemática, Física y Computación. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Cuba.
Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia. (2005). Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Inversión (Versión 5.0) (Manual de usuario). Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas. Grupo Asesor de la Gestión de Programas y Proyectos de Inversión Pública.
Zabala Cuadrado, R. M., Mantilla Jácome, M. P. (2017). Factibilidad de proyectos de inversión mediante aplicación informática integradora de bajo costo. Revista mktDescubre - ESPOCH FADE, (9), 3-10. Recuperado de: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/9773/1/mkt_n9_01.pdf
Puente Cedillo, O. M., Coronado, M. B. (2013). 2.2 Lenguajes de programación del lado del cliente. Recuperado de: https://programacionwebisc.wordpress.com/2-2-lenguajes-de-programacion-del-lado-del-cliente/
LaGrone, B. (2013). HTML5 and CSS3 Responsive Web Design Cookbook. San Francisco, California, USA: Packt Publishing.
Machado Martínez, A. E. (2017). Sistema de gestión de información de los Servicios Necrológicos de la Unidad Presupuestada Comunales de Manzanillo (Tesis de pregrado). Departamento de Informática. Facultad Ciencias Informáticas, Naturales y Exactas. Universidad de Granma, Cuba.
Rodríguez, J. J. (2014). Definición de JavaScript—GestioPolis. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/definicion-javascript/
Cabezas, L. (2010). Manual imprescindible de PHP. España: Gráficas Hermanos Gómez, S.L.L.
Arévalo, J., García, M. (2013). Conceptos básicos de SQL — documentación de geotalleres-teoría—1. Recuperado de: https://geotalleres.readthedocs.io/es/latest/conceptos-sql/conceptos_sql.html
Gutiérrez, J. J. (2012). ¿Qué es un framework web? Recuperado de: http://www.lsi.us.es/~javierj/investigacion_ficheros/Framework.pdf
Alvarez, M. A. (2021). Manual de CodeIgniter. Recuperado de: https://desarrolloweb.com/manuales/manual-codeigniter.html
Díaz González, Y., Fernández Romero, Y. (2012). Patrón Modelo-Vista-Controlador. Telemática, 11 (1), 47-57. Recuperado de: https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/15
Medel Viltres, Y., Castro Dieguez, E., Fifueredo León, A. E., Leyva Polo, A. R., Almaguel Guerra, A. (2021). Sistema informático para la distribución de uniforme escolar. Caso de estudio: provincia de Granma, Cuba. Revista de Investigación en Tecnologías de la información (RITI), 9 (19), 1-15. doi: https://doi.org/10.36825/RITI.09.19.001
Rumbos Salomón, R. E. (2012). El gran libro de Debian Gnu/Linux. Barcelona, España: Editorial Marcombo.
Alegsa, L. (2016). Definición de MySQL (SGBD). Recuperado de: http://www.alegsa.com.ar/Dic/mysql.php
Liñán, R., Jáuregui, P. D. (2015). Como utilizar el Netbeans. Educación. Recuperado de: https://es.slideshare.net/RolandoLian/como-utilizar-el-netbeans
Pacheco, C. T. (2010). Sistema para el control de la Base de Microbús de la Universidad de las Ciencias Informáticas (Tesis de pregrado). Universidad de las Ciencias Informáticas, Ciudad de La Habana.
Moreno, O. (2019). Pruebas unitarias: Imprescindibles para programar. Recuperado de: http://oscarmoreno.com/pruebas-unitarias/
Cillero, M. (2017). Pruebas de Aceptación. Recuperado de https://manuel.cillero.es/doc/metrica-3/tecnicas/pruebas/aceptacion/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de Investigación en Tecnologías de la Información
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
El texto publicado en la Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI) se distribuye bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC), que permite a terceros utilizar lo publicado citando a los autores del trabajo y a RITI, pero sin hacer uso del material con propósitos comerciales.