Desarrollo de un sistema y de un proceso como un medio para lograr la repetibilidad de resultados en la fermentación de café de baja altura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36825/RITI.12.27.009

Palabras clave:

Fermentación de Café, Repetibilidad, Madurez de Procesos

Resumen

En este artículo se toma como caso de estudio el café cultivado por micro y pequeños productores en alturas por debajo de los 1000 m s.n.m., en este escenario existe una problemática durante la etapa de fermentación. La fermentación artesanal es incierta y no logra la repetibilidad de resultados, por lo tanto, no se puede garantizar la calidad del café. El objetivo del presente trabajo es contribuir en la solución de esta problemática, mediante el uso de tecnología y la implementación de procesos que permitan la consistencia de los resultados durante la fermentación. La tecnología será usada para registrar y controlar parámetros de fermentación como temperatura, presión, entre otros. Los procesos se usarán para controlar las actividades como, la selección de la cereza, el manejo del producto, así como de los componentes utilizados durante la fermentación. La solución propuesta se implementará en la organización XaTiwan, un pequeño productor de café de la Sierra Norte del Estado de Puebla.  Este artículo incluye las fases tempranas del ciclo de desarrollo de un sistema de software basado en la nube para automatizar el proceso de fermentación con el que se busca lograr la repetibilidad de resultados en esta etapa. Esto contribuirá a controlar la calidad del café que se cultiva en zonas de baja altura.

Citas

Straits Research. (2024). Coffee Market Size, Share & Trends Analysis Report By Species (Arabica and Robusta), By Group (Brazilian Naturals, Colombian Milds, Robustas, and Other Milds) By Product (Whole Bean Coffee, Ground Coffee, Instant Coffee and Others) and By Region (North America, Europe, APAC, CSA, MEA) Forecasts, (2024-2032). https://straitsresearch.com/report/coffee-market.

Figueroa-Hernández, E., Pérez-Soto, F., Godínez-Montoya, L., Perez-Figueroa, R. A. (2019). Los precios del café en la producción y las exportaciones a nivel mundial. Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época, 14 (1), 42-56. https://doi.org/10.21919/remef.v14i1.358

ICO. (2024). Coffee Market Report August 2024. https://www.ico.org/

Veloso, T., Silva, M., Cardoso, W., Guarçoni, R., Kasuya, M. C., Pereira, L. (2020). Effects of environmental factors on microbiota of fruits and soil of Coffea arabica in Brazil. Scientific reports, 10, 1-11. https://doi.org/10.1038/s41598-020-71309-y

Tolentino Vaz, C. J., Soarez Menezes, L., Corrêa Santana, R., Andriati Sentanin, M., Zotarelli, M. F., Zanella Guidini, C. (2022). Effect of Fermentation of Arabica Coffee on Physicochemical Characteristics and Sensory Analysis. Research Square, 1-14. https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-1555586/v1

Haile, M., Kang, W. H. (2019). The Role of Microbes in Coffee Fermentation and Their Impact on Coffee Quality. Journal of Food Quality, 2019 (1), 1-6. https://doi.org/10.1155/2019/4836709

Mariyam, S., Kistanti, A., Karyadi, J. N., Widiyastuti, R. J. (2021). Improving coffee quality through yeast addition in the fermentation process to support sustainable coffee production. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 1-8. https://doi.org/10.1088/1755-1315/1005/1/012012

Basso Pregolini, V., de Melo Pereira, G. V., da Silva Vale, A., Carvalho Neto, D. P., Soccol, C. R. (2021). Influence of Environmental Microbiota on the Activity and Metabolism of Starter Cultures Used in Coffee Beans Fermentation, 7 (4), 1-14. https://doi.org/10.3390/fermentation7040278

SAGARPA/SIAP. (2022). Escenario mensual de productos agroalimentarios. https://www.gob.mx/siap/documentos/reporte-mensual-de-escenarios-de-18-productos-agroalimentarios-2022

SEGOB. (2023). Puebla alcanza el 3er. lugar a nivel nacional del valor de producción de café. https://www.gob.mx/agricultura/puebla/articulos/puebla-alcanza-el-3er-lugar-a-nivel-nacional-del-valor-de-produccion-de-cafe?idiom=es

Dinh, N.Y., Nguyen, D. Q., Le, P. H. (2022). Application of digestive bioprocessing model on coffee fermentation. International Journal of Food Science and Nutrition, 7 (1), 21-26. https://www.foodsciencejournal.com/archives/2022/vol7/issue1/7-1-17

Alam, D. M., Shakil, D. K., Khan, M. S. (2020). Internet of Things (IoT): Concepts and Applications. Springer.

Lisdorf, A. (2021). Cloud Computing Basics: A Non-Technical Introduction. Apress.

Carbajal-Guerreros, I., Pilco-Valles, H., García-Herrera, F. A., Coronel-Rufasto, I., Gonzales-Diaz, J. R., & Cabanillas-Pardo, L. (2022). Fermentador inteligente con tecnología de fermentación controlada para estandarizar procesos de fermentación de cafés de especialidad. Revista Agrotecnológica Amazónica, 2 (1), 1-17. https://doi.org/10.51252/raa.v2i1.303

Shaikh, S. A., Kazi, J. (2015). A Review on Six Sigma (DMAIC) Methodology. International Journal Of Modern Engineering Research (IJMER), 5 (2), 17-21. https://www.ijmer.com/papers/Vol5_Issue2/Version-2/C0502_02-1721.pdf

Descargas

Publicado

2024-10-25

Cómo citar

Camacho García, J. M., Aguilar Cisneros, J. R., Muñoz-Arteaga, J., Fernández-y-Fernández, C. A., Utrilla Vázquez, M., & López Jiménez, J. A. (2024). Desarrollo de un sistema y de un proceso como un medio para lograr la repetibilidad de resultados en la fermentación de café de baja altura. Revista De Investigación En Tecnologías De La Información, 12(27 Especial), 81–94. https://doi.org/10.36825/RITI.12.27.009