¿DERECHO INFORMÁTICO Ó INFORMÁTICA JURÍDICA?
DOI:
https://doi.org/10.36825/RITI.03.06.003Palabras clave:
Derecho, Informática, Leyes, Delitos, ComputaciónResumen
En la actualidad es imposible el no reconocer la existente interrelación de las distintas ciencias en todos los ámbitos profesionales. En el presente artículo se analiza la relación estrecha que guarda la Ciencia del Derecho y la Ciencia de la Computación, a través del Derecho Informático y la Informática Jurídica, conceptos que recurrentemente caen en confusión tanto en su significado, utilización y campos de aplicación, que sin lugar a dudas es indispensable conozcan los profesionales del Derecho y de la Informática.
Citas
Téllez, J. Derecho Informático. 4ta. Edición. México: McGraw-Hill. 2009.
Aznit, R. El Derecho Informático. Argentina: Cathedra Jurídica. 2010.
Altmark, D. Informática y Derecho. Argentina: De Palma. 1991.
Ríos, J. Derecho e Informática en México. México: UNAM. 1997.
Pérez, A. Manual de Informática y Derecho. España: Ariel S.A. 1996.
Del Pozo, L. Informática en Derecho. México: Trillas. 1992.
Pérez, A. Ensayos de Informática Jurídica. 2da. Edición. México: Fontamara. 2001.
Cabanellas, G. Enciclopedia Jurídica Omeba. Argentina: Omeba. 1964.
Calderón, A. Delíto Informático: retos para los sistemas penales del mundo; en El Derecho en la era digital. México: Porrúa. 2013.
Díaz, A. Derecho Informático, elementos de la Informática Jurídica. Colombia: Leyer. 2012.
Fix, H. Informática y Documentación Jurídica. México: Facultad de Derecho UNAM. 1990.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista de Investigación en Tecnologías de la Información

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
El texto publicado en la Revista de Investigación en Tecnologías de la Información (RITI) se distribuye bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC), que permite a terceros utilizar lo publicado citando a los autores del trabajo y a RITI, pero sin hacer uso del material con propósitos comerciales.