EL SENTIDO DE PERTENENCIA A TRAVÉS DEL ESPACIO VIRTUAL:

EL CARNAVAL POBLANO DE SANTA MARÍA NENETZINTLA

 

THE SENSE OF BELONGING THROUGH VIRTUAL SPACE:

THE POBLANO CARNIVAL OF SANTA MARÍA NENETZINTLA

 

 

Pedro Antonio Be Ramírez1, Eduardo Ramírez Hernández2, Claudia Salinas Boldo1, Estela Salomé Solís Gutiérrez1, Sara Abigail Corona Cárcamo1

1Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de Baja California, México

2Centro de Asesorías Especializadas en Educación Media Superior (CAEMS), México

E-mail: [pedro.be, ramirez.eduardo, claudia.salinas.boldo, estela.solis, acorona37]@uabc.edu.mx

 

 

(Enviado Octubre 14, 2018; Aceptado Diciembre 24, 2018)       

 

 

Resumen

En este artículo se presenta un acercamiento al carnaval poblano que tiene lugar en Santa María Nenetzintla, municipio de Acajete, Puebla, México. La importancia de esta festividad radica en las prácticas socioculturales que conectan a los habitantes del lugar con quienes emigraron a otros sitios de México y a Estados Unidos, bajo un sentido de pertenencia que los acerca y aglutina. En el marco de una etnografía virtual, se presenta un análisis sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como vehículo que propicia la interacción continua entre el emisor y el receptor, donde la página Facebook: Carnaval Poblano en Mexicali muestra la importancia del carnaval como una tradición poblana que trasciende las fronteras físicas o simbólicas, y rememora los espacios, el pueblo, y a sus habitantes.

 

Palabras clave: Prácticas socioculturales, Sentido de pertenencia, Carnaval Poblano, Etnografía virtual, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

 

Abstract

This article presents an approach to the poblano carnival that takes place in Santa MaríaNenetzintla, a municipality of Acajete, Puebla, Mexico. The importance of this festivity lies in the sociocultural practices that connect the inhabitants of this place, with those who emigrated to other places in Mexico and the United States. All through a sense of belonging that brings them closer and brings them together. In the framework of a virtual ethnography, this study presents an analysis about the theme of the use of information and communication technologies (ICT) as a vehicle that encourages continuous interaction between the sender and receiver, where the Facebook page: CarnavalPoblano en Mexicali, shows the importance of carnival as a tradition of Puebla that transcends physical or symbolic borders, and recalls the spaces, the town, and its inhabitants

 

Keywords: Socio-cultural Practices, Sense of Belonging, Carnival of Puebla, Virtual Ethnography, Information and Communication Technologies (ICT).

 

 


1      INTRODUCCIÓN

 

La migración interna o interregional ha determinado la configuración social y demográfica de México, donde los procesos de modernización y globalización han sido el vehículo para facilitar el desplazamiento de los individuos independientemente del sitio en donde se encontrasen [1]. Estos circuitos migratorios incluyen tanto la movilización de personas como de bienes, capitales, materiales e información, entre otros elementos, y cuyo tránsito implica una especie de flujo que se desplaza en múltiples direcciones e intensidades variadas. Estos encuentros e intercambios sociales son resultado de diversos factores que funcionan como espacios de atracción, permanencia, tránsito y retorno, en el marco del proceso migratorio [2].

 

La migración interna se vuelve una nueva visión sobre el ir y venir de bienes, personas y costumbres, así como un encuentro con el nuevo lugar a través de sus habitantes, tal como ocurre con los migrantes poblanos de Santa María Nenetzintla que radican en Mexicali, Baja California. Tan solo en 2010 se contabilizaron en Baja California un total de 154 mil 029 personas procedentes de otras entidades del país. El dato reportado para la capital de estado, Mexicali, señala que unas 3,238 personas son originarias del estado de Puebla [3]. En el marco de las prácticas, costumbres y tradiciones que realizan los migrantes más allá del lugar de origen, este estudio se centra en la comprensión de una tradición que realizan los migrantes poblanos de Santa María Nenetzintla: el carnaval poblano.

 

Esta celebración se realiza desde hace seis años en Mexicali, el lugar de destino, y ha conjuntado a un grupo de poblanos que participan en la cuadrilla (o comparsa) Los Arribeños con la finalidad de continuar con la tradición y así, mantener el vínculo con el terruño. Esta conexión es posible debido a que regresan a Santa María Nenetzintla, el lugar de origen, para celebrar el carnaval durante el Domingo de Ramos, tal como ocurre desde hace más de 50 años. El pueblo de Santa María Nenetzintla se encuentra en el municipio de Acajete, Puebla, cuenta con una población de 4,958 habitantes de los cuales, 49 por ciento son hombres y 52 son mujeres, y entre sus principales actividades socioeconómicas se encuentran la agricultura y el comercio [3].

 

Dada la importancia sociocultural que representa el carnaval poblano, se plantea la siguiente pregunta: ¿De qué manera el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) contribuye a la conexión de los migrantes poblanos con sus prácticas, costumbres y tradiciones a través del carnaval que realizan en espacios interconectados simultáneamente? Para tratar de responder a este cuestionamiento, en el presente artículo surge el interés por indagar sobre el carnaval como una continuación de la tradición tal como se vive en el pueblo o bien, implica un medio de innovación para las nuevas generaciones, donde el sentido de pertenencia e identidad que se construye alrededor del mismo cobra relevancia y por ende, reconfigura los espacios sociales, tanto en el lugar de origen como en el de destino, en un mismo escenario interconectado.

 

A partir de una serie de publicaciones de la página Carnaval Poblano en Mexicali en la red social Facebook, en este artículo se presenta un acercamiento a la comprensión del carnaval como un referente acerca de sus formas o contenidos culturales [4] que caracterizan a los migrantes poblanos de Santa María Nenetzintla, en el marco de la etnografía virtual [5], también llamada etnografía mediada o digital, y considerada como artefacto de construcción social de la realidad con el uso de las TIC.

 

 

2      LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LAS PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES

 

El mundo social y el mundo personal presentan una característica común: la interacción o comunicación surgida de unos con otros. Para conocer y comprender la realidad tal y como sucede en su contexto, es importante partir de la construcción social, donde se busca advertir cómo las personas llegan a describir, explicar o dar cuenta del mundo donde viven a partir del diálogo con los otros y la comprensión de su realidad en el marco de sus prácticas socioculturales [6]. Dicha realidad social debe ser entendida desde una perspectiva dialéctica, cuya naturaleza supone un carácter simbólico (intersubjetivo) y por ende, un reflejo de los sucesos o hechos del contexto en que se realiza.

 

Si se asume una realidad construida socialmente a partir de la interacción social de las personas junto con la toma de diversas decisiones y reajustes que experimentan, se establece, tal como lo asegura Bartolomé, que la identidad “es un concepto polisémico que alude a fenómenos múltiples, ya que no hay un ser sino formas del ser” [4]. Por tanto, la identidad debe comprenderse como un proceso histórico-social cambiante y ligado a contextos específicos. Concebida así la identidad no es una esencia, un atributo o una propiedad intrínseca de la persona, más bien cuenta con un significado intersubjetivo y relacional que emerge y se afirma en la confrontación con otras identidades, es decir, entre las luchas y las contradicciones enmarcadas en el proceso de la interacción social [7].

 

De ahí que el hallarse con otro afín, será una especie de reencuentro con la propia identidad pues implica participar en los símbolos y valores que la definen y por tanto, ser una especie de vasos comunicantes en el sentido que vinculan personas y sus colectividades a partir de sus contenidos compartidos (sean éstos simbólicos, materiales y/o emocionales). El sentido de pertenencia que acerca y caracteriza a un grupo socialo a una comunidad, implica participar del complejo simbólico-cultural que funciona como emblema de dicha colectividad, materializándose en lo que Bartolomé conoce como formas o contenidos culturales [4]. Estos contenidos culturales son expresiones de modelos o ideales caracterizados por ser dinámicos y variables, aspectos que constituyen su singularidad.

 

El conjunto de prácticas, costumbres y tradiciones constituyen esos contenidos culturales distintivos de los grupos, en este caso, de los poblanos de Santa María Nenetzintla. Es una apuesta por señalar la posibilidad y la pertinencia de mostrar esos emblemas de distinción y de contraste, que constituyen una redimensionalización de las formas culturales propias o bien, asumidas como tales, y que entran en juego al contrastarse con los modelos ajenos. Aquí se busca comprender el papel que juegan estos contenidos o formas culturales que se expresan en el carnaval poblano con la cuadrilla Los Arribeños y que fungen como elementos que conectan, vinculan y acercan a todos sus integrantes, tanto a aquellos que emigraron como a los que permanecen en el pueblo. Es el sentido de pertenencia a su comunidad, a sus costumbres y prácticas cotidianas.

 

 

3      COMUNIDADES SIMULTÁNEAS E INTERCONECTADAS

 

En los estudios sobre el fenómeno migratorio, una manera novedosa de observar la cantidad de intercambios, formas de transacción y multiplicidad de actividades que realizan las comunidades migrantes, con dispositivos sólidos, constantes y extensos que facilitan dichos flujos, se le denomina transnacional. El transnacionalismo es considerado un proceso en el cual los migrantes construyen y sustentan múltiples relaciones sociales que conectan a sus sociedades de origen con las sociedades receptoras donde se insertan [8], cuyas actividades y ocupaciones precisan de contactos sociales constantes y mantenidos a través de la fronteras de los Estados-nación para llevarlas a cabo [9].

 

Por ello la importancia de considerar la intensidad y la simultaneidad de la comunidad en todos los niveles, sean económicos, sociales, culturales y/o políticos. Así, el transnacionalismo implica entender el flujo de personas, bienes o símbolos que cruzan de una frontera a otra, y además, interpretar la trascendencia de la conformación cultural identitaria de los migrantes más allá de estos estados nacionales [10-12]. Esto es posible al utilizar un enfoque que retome al lugar de origen y destino como una continuidad del territorio desde una perspectiva transnacional e incluso añadirle lo translocalde UlfHannerz [13] al conceptualizar y describir de manera aplicada los vínculos translocales, sus interconexiones y las relaciones sociales que tienen lugar.

 

Estas formas de relación comunicativa o sistemas de relaciones pueden entenderse a partir de un sistema de redes donde las nuevas tecnologías ocupan un sitio que refuerza, reinventa y/o modifica los patrones sociales existentes [14]. El estudio de las relaciones sociales a través del uso de la tecnología (v. gr. Internet) se vuelve un punto de análisis sobre la conformación de una identidad social o comunitaria, un capital social y humano, una construcción de solidaridades y un sentido de pertenencia entre los migrantes y quienes permanecen en la localidad, entre otros aspectos de la vida cotidiana [5], [14, 15]. Se trata de procesos mediados por las TIC donde es posible explicar las interacciones sociales ocurridas en el ciberespacio [16].

 

Entonces, lo interesante en sí no es el hecho de que existan flujos culturales globales que cruzan y transcienden fronteras nacionales, más bien lo importante es cómo estos flujos influyen en la formación y transformación de nuevas identidades e imaginarios sociales y culturales y por tanto, cómo determinan las relaciones sociales y el desarrollo de las comunidades de origen y destino [17]. El nuevo escenario sociocultural crea visiones identitarias distintas constantemente negociadas, reconstruidas e influenciadas por elementos nuevos de las culturas en contacto (tanto de origen como de destino) y que ahora pueden concebirse como espacios transnacionales, translocales o bien, multilocales. Todo ello, mediado por las TIC con herramientas metodológicas capaces de comprender las interacciones sociales que ahí ocurren. En ese sentido, la propuesta de un método de estudio para los espacios de análisis a través de las TIC, se aborda a continuación.

 

 

4      EL MÉTODO: DE LA ETNOGRAFÍA MULTILOCAL A LA ETNOGRAFÍA VIRTUAL

 

El método etnográfico posibilita conocer, desde la mirada de los participantes, los ajustes, tensiones e interpretaciones de sus componentes culturales como la lengua, el territorio o las prácticas que regulan y dan sentido a sus vidas en comunidad. La etnografía significa el análisis de un modo de vida, de una cultura o un grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para explicar sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo pueden variar en diferentes momentos y circunstancias al detallar las múltiples formas de vida de los seres humanos [18, 19].

 

Así, la etnografía posibilita la utilización de múltiples herramientas que permiten describir y comprender los procesos identitarios a partir de los prácticas, costumbres, normas y valores que se han transmitido entre los poblanos de Santa María Nenetzintla, migrantes y quienes no migraron, mediante la observación directa y participante, la entrevista profunda y/o semi-estructurada y pláticas cotidianas con miembros de la localidad, entre otras herramientas metodológicas [19-23]. Para el caso que aquí se ocupa, la etnografía multisituada de George E. Marcus [24] hace posible el seguimiento de los migrantes poblanos, tanto en el lugar de origen como en el de destino.

 

La etnografía multisituada es el ejercicio de mapear, en el sentido más amplio, el terreno más allá del retrato etnográfico de un espacio o localidad. Consiste en seguir los movimientos de un grupo en particular, así como rastrear los diversos escenarios sociales donde se desenvuelven, sus interacciones y la extensión geográfica de sus formas culturales. Significa reunir, acercar, conformar, entrelazar y/o relacionar la formación cultural producida en sus múltiples sitios evocados, permitiéndoles hablar de sí mismos en otros espacios sociales. Como diría Marcus [24], “la investigación multilocal está diseñada alrededor de cadenas, tramas, conjunciones y yuxtaposiciones de locaciones en las cuales el etnógrafo establece alguna forma de presencia, literal o física, con una lógica explícita de asociación o conexión entre sitios que de hecho definen el argumento de la etnografía”.

 

Este abordaje multisituado remite a un acercamiento etnográfico novedoso: la etnografía mediada o digital, es decir, la etnografía virtual [5], [15], [25]. Así, la etnografía virtual, desde la propuesta de Hine [5], constituye una perspectiva metodológica de investigación sobre Internet que, de manera empírica es posible abordar su aplicación en la vida cotidiana. Constituye un espacio y un artefacto que permite comprende las prácticas socioculturales de las personas y el medio para el estudio de las relaciones sociales a través de las TIC que propician el sentido de pertenencia y de identidad, fomenta la interacción personal o grupal y adquiere nuevas percepciones de sí mismo y de los otros a partir del contexto donde se articulan [15, 16]. Sobre ello, en la siguiente sección se presenta el análisis sobre la relación que guarda las TIC con las prácticas socioculturales que caracterizan a estos poblanos a partir del carnaval.

 

Cabe aclarar que esta exploración desde las TIC forma parte de un estudio más amplio sobre los migrantes poblanos de Santa María Nenetzintla donde se trata de comprender, desde un abordaje antropológico, las condiciones en que estos migrantes poblanos se insertan en la ciudad fronteriza de Mexicali, Baja California, además de comprender las prácticas, costumbres y tradiciones que llevan a cabo en el lugar de destino. En ese sentido, se busca resaltar la presencia de los diversos grupos socioculturales que se encuentran en la entidad bajacaliforniana y la posibilidad de explicar sus formas de interacción social con la población de acogida así como los procesos de ajuste, tensión y/o reinvención de sus experiencias de vida. De ahí el interés de generar un conjunto de conocimientos sobre el fenómeno migratorio en contextos fronterizos donde los migrantes expliquen la realidad social que experimentan más allá de sus lugares de origen.

 

 

5      ANÁLISIS DE PUBLICACIONES EN FACEBOOK CARNAVAL POBLANO EN MEXICALI

 

El 25 de marzo de 2018, en la red social Facebook se presentan una serie de publicaciones relacionadas con una de las festividades que se realizan en Puebla, en este caso, el carnaval poblano que anualmente se celebra en la localidad de Santa María Nenetzintla. En esta serie de publicaciones o registros audiovisuales a manera de documentos históricos desde los planteamientos de Burke [26] que abonen a la comprensión de la realidad social, se encuentran discursos que vinculan a quienes añoran, rememoran, preservan, promueven y con orgullo festejan esta práctica cultural desde distintos puntos de México así como en Estados Unidos.

 

El propósito de este apartado consiste en analizar las transmisiones en vivo (publicaciones) que son compartidas el día en que se realiza el carnaval a partir de ejes o tópicos que permiten la comprensión de dichos registros audiovisuales y corresponden al sentido de pertenencia, la identidad y el territorio, elementos socioculturales que remiten a la vida de estos poblanos de Santa María Nenetzintla, de sus migrantes interregionales o  internacionales así como de otros poblanos que, aunque no son del lugar donde se lleva a cabo este carnaval, los conecta a sus pertenencias, sean éstas sobre el pueblo, las costumbres y tradiciones, entre otros aspectos que sirven de engarce para acercarlos con Puebla.

 

Durante el Domingo de Ramos, día en que se realiza el carnaval, se registran 15 publicaciones, 13 de ellas presentadas por el administrador de la página Facebook:Carnaval Poblano en Mexicali y dos compartidas por un usuario externo, que posteriormente son replicadas en dicha página. Cada una de estas publicaciones viene acompañada de un video y un breve mensaje para contextualizarlo. La duración de los videos oscila entre los 27 segundos hasta casi los 25 minutos, con una media de 8 minutos con 10 segundos. Las publicaciones reciben un total de 261 me gusta (con una media de 17.4); 132 me encanta (con una media de 12); 8 me divierte (con una media de 1.6); y 2 para me entristece y me sorprende (con una media de 1 respectivamente). En la Fig. 1 se muestra la página donde se administra la información sobre el carnaval poblano así como de la cuadrilla Los Arribeños, entre otros datos.

 

En total se tienen 82 comentarios, sobre todo en las primeras publicaciones, con una media de 10. Los lugares desde los cuales se comunican los visitantes a través de la red social Facebook son de Hermosillo, Sonora; Cancún, Quintana Roo; Mérida, Yucatán; Mexicali, Baja California; Puebla; y en los Estados Unidos, desde Los Ángeles y Fullerton, en California; Manassas, Virginia; y Phoenix, Arizona. Asimismo, los videos publicados por el administrador de la página muestran, paso a paso, momentos importantes del carnaval que ocurre en Santa María Nenetzintla y que a continuación se describen.

 

 

 

Figura 1 Página Carnaval Poblano en Mexicali en Facebook.

 

 

La primera publicación muestra el inicio de la fiesta y es una exhortación a vivir el carnaval. El video captura el momento en que la cuadrilla Los Arribeños danza al ritmo de la música animando a las personas que los acompañaban en el recorrido y a todos aquellos que lo hacen desde sus hogares. Este video tiene una duración de 8 minutos, con 54 segundos y su alcance fue de 518 reproducciones, compartiéndose en 7 ocasiones por diferentes usuarios de la página.

 

En esta primera transmisión en vivo, Zarahi, una mujer originaria de Mexicali, Baja California, México, envía saludos, ánimos y buenas vibras a las personas que se muestran participando en el carnaval. De igual manera, Elizabeth, saluda a la cuadrilla Los Arribeños desde Hermosillo, Sonora, México. Estas expresiones de emoción y afecto son evidencia de la conexión con la festividad que, a través de las TIC, permiten que otras personas, dentro y fuera de Santa María Nenetzintla, sientan pertenencia e identidad por esta práctica sociocultural.

 

Posteriormente, en el segundo video (con una duración de 3 minutos, con 18 segundos) se observa el momento donde varias personas están en la plaza del pueblo, trabajando en los preparativos para el cierre del carnaval de ese día. Dicho material es compartido en 3 ocasiones y obtuvo un total de 313 reproducciones. Esta publicación presenta datos históricos importantes del carnaval, como el hecho de que se celebra desde hace más de medio siglo, de manera consecutiva, cada Domingo de Ramos, fecha en que el pueblo se viste de color y tradición gracias a los fundadores de este carnaval, como Salomé Chico, Filemón Hernández, Mauricio Cano y el maestro Diego Valdez.

 

En la tercera publicación se observa a los danzantes, a los músicos y al público que forma parte de la celebración. Dicho material es compartido 48 veces y tiene un gran número de reproducciones (3,048). En ella se revela un dato histórico importante al mencionar que hace más de cincuenta años el señor Salomé Chico, fue el principal fundador de la cuadrilla Los Arribeños, quien se acompañaba del señor Leonardo Díaz, la persona que en esa época bailaba vestido de mujer, debido a que en aquella época no se les permitía a las mujeres bailar en el carnaval.

 

En ese sentido, una usuaria desde Mexicali, comenta que en la cuadrilla Los Abajeños también había dos figuras importantes que participaron en el carnaval vestidos de mujer, se trata de los señores Aurelio Vargas y Heriberto Vargas.

 

Otros usuarios expresan saludos al señor Salomé Chico desde la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos. Tal es el caso de una mujer que menciona: –¡Mi abuelo Salomé Chico!–. Edith, desde Cancún, Quintana Roo, México, envía saludos y expresa: –Quién olvida a don Salomé Chico–. La conexión que se establece a través de Facebook pone de manifiesto el apoyo, el orgullo y sobre todo, el lazo familiar que se refuerza más allá de las fronteras.

 

Guadalupe, desde Guadalajara, Jalisco, México, publica un comentario y etiqueta a su hija diciéndole: –Mira Yuri, la historia del tío Salomé y tu abuelito Leonardo. Todavía anda bailando tu abuelito. Saludos a Los Arribeños–. De forma inmediata, Yuri, la hija, responde: –Era nuestro tío también, el señor Salomé Chico. ¡Ah, mira! Pues pura familia entonces–.

 

Como puede observarse, esta serie de testimonios aluden a una identificación con las costumbres y tradiciones del pueblo, como en este caso el carnaval, y la influencia que tiene esta celebración en las familias que a través del tiempo continúan participando y adoptando esta festividad como parte importante de su experiencia de vida. Asimismo, esta publicación rememora a ciertos personajes como figuras emblemáticas y pioneras de la cuadrilla Los Arribeños. También queda en evidencia la expectativa y el deseo que las siguientes generaciones se involucren en el carnaval y preserven esta costumbre familiar.

 

La cuarta publicación incluye un video con una duración de 3 minutos con 55 segundos. Ahí se observa el instante en que un grupo pequeño de personas instalan el equipo de sonido en el escenario ubicado en la plaza principal del pueblo. El mensaje que se presenta está relacionado con el recorrido del carnaval por las calles de Santa María Nenetzintla durante el transcurso del día, en el marco de la celebración religiosa de Semana Santa. Afirman que es una fiesta que lleva la música y el baile hasta sus hogares donde los invitan a bailar, además de ser un espacio donde se reúnen las cuadrillas Los Arribeños y Los Abajeños para bailar hasta bien entrada la madrugada. Esta publicación tiene un total de 188 reproducciones.

 

Cabe mencionar que las cuadrillas Los Arribeños y Los Abajeños son dos de los grupos que participan durante el Domingo de Ramos y sus nombres surgen por la división física del pueblo donde los que participan en dichas cuadrillas, los habitantes de arriba y los habitantes de abajo, reciben tales nombres. Existen dos cuadrillas más, una es Los Príncipes del Carnaval quienes bailan en días previos al Domingo de Ramos y la Cuadrilla del Centro, quienes participan el Sábado de Gloria.

 

 

 

Figura 2 Publicación número 5 que refiere al recorrido de la cuadrilla Los Arribeños en el pueblo.

 

 

La quinta publicación enuncia y muestra el recorrido que durante el día realizan los danzantes de la cuadrilla Los Arribeños en la comunidad (véase Fig. 2). El material audiovisual, con una duración de 4 minutos con 18 segundos, tiene 605 reproducciones, compartiéndose en 7 ocasiones. Entre los comentarios de esta publicación resalta uno desde Fullerton, California, en Estados Unidos, con Alejandra, originaria de Puebla, México, quien afirma: –Sí, yo bailé con don Salomé y sí que eran ensayos–. Posteriormente, se da la interacción entre Kari y Margarita, donde se hace evidente la identificación que sienten con lo que observan, expresan:

 

–Esa hermosa de verde (una danzante) que la mueva, no veo movimiento al 100, hijos–.

–Deja que guarde energías para al rato, Kari–.

 

En esta interacción queda demostrado que es posible estar ahí, en la festividad, sin estarlo. Participar a la distancia, vivirlo, opinar y ser replicado. Es esa conexión que ocurre con apoyo de las TIC y que refuerza ese sentido de pertenencia que los enlaza con el pueblo, con los danzantes y con el carnaval.

 

En la sexta publicación se hace hincapié en el cierre del carnaval. Captado en la plaza principal, el video tiene una duración de 3 minutos, 19 segundos, donde se observa a los asistentes ocupando sus lugares en la plaza del pueblo.Elizabeth, una mujer que sigue las transmisiones desde Mexicali, Baja California, México, al observar en el video el cierre de la fiesta en el centro de Santa María Nenetzintla, etiqueta a otra persona y expresa: –Es en mi bello pueblo Santa María Nenetzintla, Edna, en el sur–. A lo que Edna responde: –¡Qué padre!–.

 

Romi, desde Los Ángeles, California, Estados Unidos, envía el siguiente mensaje: Saludos para todos desde Los Ángeles, California–. De manera consecutiva Francisca (quien no menciona su lugar de procedencia) dice: Extraño mi pueblo. Por segunda ocasión, en esta publicación, Elizabeth comenta: Todo saldrá súper, aquí echándoles porras. En estos testimonios, los recuerdos, los anhelos y todo aquello que permanece en el lugar de origen,surge de inmediato y trae en primer plano sus pertenencias al pueblo y a sus identidades como migrantes de Santa María Nenetzintla.

 

En la séptima publicación se menciona que las cuadrillas Los Arribeños y Los Abajeños, después de recorrer las calles del pueblo durante el día, se reúnen por la tarde para seguir danzando hasta la madrugada. En la grabación se muestra a los danzantes en la plaza principal acompañados del público que los contempla desde sus asientos o de pie. El video tiene una duración de 8 minutos, con 49 segundos, registra 784 reproducciones, y es 8 veces compartido.

 

En los comentarios surge el de Aurora (quien nomenciona su lugar de procedencia) al aludir: Eso es todo, ¡arriba Arribeños!, a razón que en esta publicación se transmite el arranque del carnaval en la plaza del pueblo y son Los Arribeños la cuadrilla que baila. Por otra parte, González (quien no menciona su lugar de procedencia) con emoción pregunta: ¿Dónde es? ¡Qué bonito!–.

 

El administrador de la página Carnaval Poblano en Mexicali comparte dos videos de un usuario externo quien capta momentos del carnaval que se vive en Santa María Nenetzintla. Se trata de los videos número 8 y 9. El primero cuenta con una duración de 27 segundos (con un total de 287 reproducciones) donde se muestra a la cuadrilla Los Arribeños danzando en las calles del pueblo. También aparecen los músicos y la gente que los acompaña. El segundo tiene una duración de un minuto con 31 segundos, con 510 reproducciones. El contenido es similar al anterior con ligeras variaciones, enfocándose principalmente en el baile y el público.

 

El décimo y onceavo video mencionan el inicio del carnaval en la plaza principal y por ende, el cierre de esta festividad. Asimismo, el administrador agradece el apoyo a los usuarios de la red social Facebook por haber compartido sus publicaciones. Los videos presentan a la cuadrilla Los Arribeños bailando y al público que desde sus lugares aprecia el espectáculo. El escenario principal es un espacio exclusivo donde las cuadrillas lucen sus atuendos de gala así como sus mejores pasos de baile.

 

El decimo video, con una duración de 6 minutos con 44 segundos, tiene 237 reproducciones, pero el onceavo video fue uno de los más extensos con una duración de 16 minutos con 11 segundos y tiene 240 reproducciones además de ser compartido una vez. Asimismo, es en la transmisión del decimo video donde se muestra el inicio de los bailes en el carnaval y Los Arribeños lucen sus mejores trajes, diferentes a los utilizados durante el transcurso del día, quienes danzan al compás de la música. Desde Hermosillo, Sonora, México, Lupita dice: ¡Saludos desde Hermosillo!.

 

En la publicación número doce, se incorpora una explicación sobre el concepto de cuadrilla al definirla como un grupo de personas que danzan. De tal manera que no hay un número mínimo ni máximo de integrantes en las cuadrillas y la persona que encabeza el recorrido, si bien es el que dirige, no siempre es el mismo, ya que esta decisión es tomada por los organizadores (véase Fig. 3).

 

 

 

Figura 3 Publicación número 12 donde se muestra parte del baile y una descripción de lo que es una cuadrilla.

 

 

Las publicaciones trece y catorce, mencionan el cierre del carnaval, y agradecen a los usuarios de la página por acompañarlos y haber compartido su cobertura en Facebook. Precisamente los videos de esta publicación son los que más reproducciones tienen con 1,069 y 1,476, respectivamente. Es evidente que la emotividad, el regocijo y el entusiasmo que se vive en esos momentos, es captado por los receptores quienes observan las transmisiones en vivo.

 

En la publicación número quince se menciona el momento en que participan Los Payasos, con un alcance de 166 reproducciones. En su respectivo video, con una duración de 8 minutos y 13 segundos, se contempla precisamente a Los Payasos, a las cuadrillas, e incluso a los asistentes formando parte del carnaval, quienes se incorporan al baile, todos unidos en una misma fiesta.

 

Es importante mencionar que gracias a las TIC, tal es el caso deInternet y las redes sociales junto con los dispositivos móviles, resultan indispensables para que estas publicaciones llegaran a un grupo importante de paisanos, dentro y fuera de Santa María Nenetzintla, incluidos a quienes emigraron a diversos municipios de Puebla, a otros estados de la República Mexicana y fuera de él, como los Estados Unidos. Esto les permite vincularse con la celebración, la tradición, y así, formar parte del carnaval poblano.

 

Los comentarios de los usuarios que siguen la página de El Carnaval Poblano en Mexicali, expresan en las publicaciones saludos, porras, añoranzas, felicitaciones, elogios y críticas. De tal manera que es posible externar sus opiniones e incluso compartir sus experiencias. Un ejemplo de ello es el siguiente mensaje que le escribe una mujer a su hija en una de las publicaciones donde se menciona a los familiares (abuelo y tío) quienes han dado continuidad a la tradición del carnaval, tanto en Santa María Nenetzintla además de otros lugares fuera de Puebla como ocurre en Mexicali y en Los Ángeles. Evidentemente los lazos familiares, de paisanaje y de añoranza por el terruño, son ejemplo de esas formas o contenidos culturales que hacen revivir el sentido de pertenecía, de identidad, a partir de un espacio virtual como es Facebook.

 

 

6      CONCLUSIÓN

 

Como puede observarse en el presente trabajo, un punto central en la vida de los migrantes poblano es sin duda la celebración que realizan en el lugar de destino: su carnaval. Previamente, estos migrantes se preparan con meses de antelación para presentar esta festividad en Mexicali, el lugar de destino, a manera de ensayo general, pero que se convierte en una fiesta que desde hace seis años se realiza. Así, la tradición continua cumpliéndose en Santa María Nenetzintla, el lugar de origen, cada Domingo de Ramos, durante la Semana Santa católica. Este acercamiento etnográfico desde lo virtual [5], [15], demuestra que el carnaval es la celebración que les provee identidad y pertenencia como poblanos y como originarios de Santa María Nenetzintla. El registro audiovisual fue un elemento importante para captar la representación de esta celebración.

Así, las TIC proporcionan un vínculo importante en los distintos ámbitos de las estructuras sociales. La interacción continua entre la tecnología y la sociedad, permiten un intercambio de información entre los individuos y los medios tecnológicos [25]. Esto se corrobora mediante la red social Facebook, donde los diferentes usuarios pueden interactuar y expresar su sentir en torno a lo relacionado con el carnaval, con el pueblo y su gente. Todo esto no sería posible sin el emisor (administrador de la página) quien guía y proporciona a través de publicaciones y material audiovisual, las bases para que el receptor se apropie del discurso y exprese su pertenencia al pueblo, sus costumbres y tradiciones a través del signo lingüístico que adquiere distintos significados que son proporcionados por el medio (me gusta, me encanta, me divierte, por ejemplo).

 

El carnaval poblano es una fiesta con una riqueza social y cultural que adquiere distintos significados a partir de los ojos de quienes se identifican y hacen suya esta tradición. Esto les permite en la distancia trasladarse a su lugar de origen, al territorio donde dejaron sus añoranzas y la nostalgia de pertenecer y revivir esta festividad. Son pues, parte de sus formas o contenidos culturales como lo menciona Bartolomé [4]. Esto claramente refleja un sentido de pertenencia al poner en evidencia la importancia de los espacios y otros elementos que existen en Santa María Nenetzintla (calles, casas, festividad), la participación en alguna de las cuadrillas, o de quienes se conectan año con año a su lugar de origen, a sus tradiciones y su cultura, explican el carnaval como una tradición poblana que trasciende las fronteras físicas o bien, simbólicas [4], [7].

 

Esta descripción de los trajes que emplean, la música y la organización del grupo en cuadrillas conforman un acercamiento en la construcción de la realidad social de estos poblanos de Santa María Nenetzintla así como de los migrantes, los integrantes de la cuadrilla Los Arribeños, quienes radican en la ciudad de Mexicali, Baja California. Así, el carnaval es un evento que prepara a estos migrantes a la celebración anual, pero también implica reajustes, tensiones y decisiones entre las familias. Una fiesta siempre implica una negociación social, familiar, cultural, e incluso de género.

 

Dado que esta parte es crucial para entender la dinámica  migratoria de los poblanos al convivir en un sitio y otro, es importante profundizar en las cuestiones de género, ingreso monetario, trabajo y conflictos al interior de los hogares, toda vez que el carnaval es un elemento que aglutina la vida social y comunitaria de estos migrantes. Puesto que sus vidas transcurren en ambos escenarios, origen y destino, es importante darle seguimiento a los aspectos socioculturales que caracterizan a estos participantes.

 

 

7      AGRADECIMIENTOS

 

Este escrito es una suerte de agradecimiento al señor Tomás, la señora Carolina, la señora María, y a la familia Chico, por su generosa hospitalidad, la confianza y la oportunidad de enseñarnos su carnaval.

 

Se agradece el apoyo del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), tipo superior, de la convocatoria de Apoyo a la Incorporación de Nuevos Profesores de Tiempo Completo 2017, México, para la realización de este artículo y con el que uno de los autores fue beneficiado.

 

 

8      REFERENCIAS

 

[1]    Reyes Miranda, F.,Cazal Ferreira. A. (2010). Migración interna reciente en Cancún. México: Universidad del Caribe.

[2]    Durand, J. (1988). Circuitos migratorios. En T. Calvo y G. López (Coords.). Movimientos de población en el occidente de México (25-49). México: Centre d’EtudesMexicaines et Centraméricaines, El Colegio de Michoacán.

[3]    INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados básicos. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

[4]    Bartolomé, M. A. (2006). Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México. (3ª. Ed.). México: Siglo XXI.

[5]    Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC.

[6]    Gergen, K. J. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós.

[7]    Giménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. Frontera Norte, 9 (18), 9-28.

[8]    Glick Schiller, N., Basch, L., Blanc-Szanton, C. (1992). Transnationalism: a new analytic framework for understanding migration. En N. Glick-Schiller, L. Basch& C. Blanc-Szanton (Eds.). Towards a transnational perspective on migration. Race, class, ethnicity and nationalism reconsidered. Vol. 645 (pp. 1-24). Nueva York, N. Y.: Annals of the New York Academy of Science.

[9]    Portes, A., Guarnizo, L.,Landolt, P. (2003). Introducción. El estudio del transnacionalismo: peligros latentes y promesas de un campo de investigación emergente. En A. Portes, L. Guarnizo y P. Landolt (Coords.). La globalización desde abajo: transnacionalismo y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y América Latina (pp. 15-44). México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-México, FLACSO Secretaría General, Miguel Ángel Porrúa.

[10] Kearney, M. (1999). Fronteras fragmentadas, fronteras reforzadas. En G. Mummert. (Ed.). Fronteras fragmentadas (pp. 559-571). México: El Colegio de Michoacán-CIDEM.

[11] Kearney, M. (1995). The local and the global: the Anthropology of globalization and transnationalism. AnnualReview of Anthropology, 24, 547-565.

[12] Kearney, M. (1991). Borders and boundaries of the State and self at the end of empire. Journal of HistoricalSociology, 4(1), 52-74.

[13] Hannerz, U. (1998). Transnational Research. En H. R. Bernard (Comp.). Handbook of methods in cultural anthropology(pp. 235-256). Walnut Creek: Altamira Press.

[14] Vertovec, S. (2003). Concebir e investigar el transnacionalismo. En A. Portes, L. Guarnizo y P. Landolt (Coords.). La globalización desde abajo: transnacionalismo y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y América Latina (pp. 353-375). México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-México, FLACSO Secretaría General, Miguel Ángel Porrúa.

[15] Mosquera Villegas, M. A. (2008). De la etnografía antropológica a la etnografía virtual. Estudio de las relaciones sociales mediadas por Internet. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 18(53), 532-549.

[16] Ruiz Méndez, M. R., Aguirre Aguilar, G. (2015). Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 21(41), 67-96.

[17] Appadurai, A. (1996). Modernity at large: cultural dimensions of globalization. Minneapolis: University of Minnesota Press.

[18] Beriain, J.,Iturriarte, J. L. (1999). Para comprender la teoría sociológica. Barcelona: Verbo Divino.

[19] Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. (2ª. Ed.). Málaga: Aljibe.

[20] Aguirre Baztán, Á. (1995). Etnografía, metodología cualitativa en la investigación sociocultural.Barcelona: Boixaren Universitaria, Marcombo.

[21] Beltrán, M. (2000). Cinco vías de acceso a la realidad social. En M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (Comp.). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (3ª. Ed.) (pp. 15-50). Madrid: Alianza.

[22] Martínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico práctico. México: Trillas.

[23] Valles, M. S. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

[24] Marcus, G. E. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11(22), 111-127.

[25] Estrella Heredia, C. (2011). Antropología de los mundos virtuales. Avatares, comunidades y piratas digitales. Quito, Ecuador: FLACSO Ecuador, Ediciones Abya-Yala.

[26] Burke, P. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.