ESTUDIO DEL CURRÍCULO, COMPETENCIAS Y LAS TIC EN LOS CONJUNTOS
ESTUDIANTILES AL INGRESO DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA
STUDY OF THE CURRICULUM,
COMPETENCE AND TIC IN THE STUDENT GROUPS AT THE BEGINNING OF THE ARCHITECTURE
DEGREE PROGRAMS
Mario Alberto Morales Acosta, José de Jesús
Reyes Machain
Universidad
Autónoma de Sinaloa, Mazatlán, México
E-mail:
[mariomoralesacosta, jreyes_machain]@hotmail.com
(Enviado Octubre 09, 2018; Aceptado Noviembre 28, 2018)
Resumen
La experiencia
de un egresado formado en el espacio del diseño y la construcción, en el
contexto urbano y arquitectónico que se realiza sobre una área profesional y el
proceso de enseñanza académica de la profesión, constituyen dos esferas que de
manera estrecha se interrelacionan, ya que los alumnos son los que se preparan
sobre bases académicas para que se inserten en el campo profesional. En el
municipio de Mazatlán, Sinaloa, México el ritmo de estos procesos ha sido
cambiante, con la llegada de las nuevas tecnologías, cambios en las formas
ideológicas de una sociedad demandante y los arquitectos en su búsqueda de la
información y dar soluciones a los problemas enfrentándose a un diálogo directo
entre la teoría y la práctica de la profesión. Hoy en día presentan diferencias
significativas, tanto en relación con los fundamentos formativos académicos,
como en las dinámicas que se manifiestan en el campo profesional. Esta
situación ha llevado a una desvinculación entre los conocimientos que el alumno
adquiere en el aula, la práctica profesional y realidad social, obligando al
profesionista recién egresado a adquirirlos por métodos empíricos y estudios
adicionales.
Palabras clave: Currículum, Tecnología, Arquitectura, Competencias.
Abstract
The
experience of a graduate trained in the space of design and construction, in
the urban and architectural context that is carried out in a professional area
and the process of academic teaching of the profession, constitute two spheres
that closely interrelate, since the students are the ones that are prepared on
academic bases so that they can be inserted in the professional field. In the
municipality of Mazatlán, Sinaloa, México the pace of these processes has been
changing, with the arrival of new technologies, changes in the ideological
forms of a demanding society and duels of political powers, architects in their
search for information and solutions the problems face a direct dialogue
between the theory and practice of the profession.
Today they present significant
differences, both in relation to the academic training foundations, and in the
dynamics that manifest themselves in the professional field. This situation has
led to a decoupling between the knowledge that the student acquires in the
classroom, professional practice and social reality, forcing the recently
graduated professional to acquire them by empirical methods and additional
studies.
Keywords: Curriculum, Technology, Architecture, Competencies.
1 INTRODUCCIÓN
La presente investigación trata de estudiar la currícula escolar, las
competencias de los egresados de la media superior, el desarrollo de las
habilidades en el primer semestre, el mejoramiento de la experiencia académica,
integrando una comunicación con los aspectos académicos y la práctica
profesional y la implementación de medios emergentes para el diseño, así el
egresado será una persona capaz de insertarse en un mercado laboral muy
competitivo.
Esta investigación iniciará con la construcción del
objeto de estudio en la carrera de arquitectura de la Escuela de Ingeniería,
con el alumnado de nuevo ingreso,
haciendo un énfasis desde los mecanismos de selección y la etapa de
adquisición de conocimiento que marca la currícula del plan de estudios de la
mencionada institución.
En el marco teórico abordaremos el desarrollo del
currículo a través de la historia, desde su teorización de las antiguas
escuelas del pensamiento platónicas hasta las conceptualizaciones actuales,
estableciendo así sus orígenes, definición e integración a la estructura
escolar. En relación a las competencias, se precisan las diferentes
clasificaciones definidas por la base científica, psicológica y filosófica.
Desarrollando el tema desde la crisis conductista hasta la implementación en los
planes de estudios.
Las tecnologías de la información y comunicación
juegan un papel muy importante en este periodo donde los dispositivos
electrónicos, el acceso a la información es más accesible y los nuevos
paradigmas se desarrollan a pasos acelerados, por tal motivo es importante el
estudio de este concepto en la presente información.
Para la ejecución de este proceso, es importante
definir los instrumentos y el método a utilizar, ya que de tratarse de una
investigación cualitativa se justifican las conceptualizaciones, análisis o
descripciones y explicaciones de las tres categorías a desarrollar, como son el currículo, competencias y TIC’s (Tecnologías de la información y comunicación).
En el apartado de las conclusiones y
recomendaciones, se elaboró un informe del estado actual de la procedencia y
habilidades que tienen los alumnos que proceden de la EMS (Educación Media Superior) con una descripción de los alumnos de nuevo
ingreso, además se integró el estado actual de cómo se desarrollan los filtros
de selección para los alumnos de nuevo ingreso y la experiencia que viven en el
primer semestre como alumnos y maestros dándonos cuenta de la antifuncionalidad
de estos mecanismos y del plan de estudios que opera actualmente.
En la línea de investigación de
competencias en los mecanismos de selección, se demostró que tipo de alumnos
favorece el examen CENEVAL (Centro
Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C.) en sus dos
modalidades, las estrategias que emplean
los profesores en la dinámica de la enseñanza-aprendizaje y los mecanismos para
evaluarlos, también se demostrará la afectación que tiene la tecnología con las
nuevas generaciones y su implementación en el campo del diseño, en los espacios
áulicos;
Al término de
las conclusiones, se elabora una serie de recomendaciones para la autoridad
escolar, donde se recomienda la implementación a corto plazo, para lograr
alumnos y egresados mejor preparados.
2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El tipo de problemática planteada en esta investigación se define como
teórico-práctico basado en una temática relacionada con las competencias, la
currícula y las tic´s, donde se busca conocer los elementos que intervienen en
este proceso, principalmente en los mecanismos de selección y la primera fase
de la currícula denominada adquisición de conocimientos.
El propósito
es obtener información que no es conocida en la solución de problemas
relacionado con el mejoramiento y entendimiento de las competencias de su
generación, aplicación y funcionamiento dentro de la carrera de arquitectura.
La temática que se aborda en este estudio se enfoca principalmente a las
deficiencias que manifiestan los recién egresados de la carrera y el bajo
aprovechamiento sobre las materias técnicas y teóricas en arquitectura,
teniendo dificultades de integración al mercado laboral, la falta de relación
con los conocimientos adquiridos en el aula con la práctica profesional, por
tal motivo identificaremos los problemas que enfrenta el sistema estudiantil en
la travesía del primer semestre.
El primer momento que se detecta son las
competencias que desarrollan los alumnos en la preparatoria, ya que si
confrontan los diferentes perfiles de egreso de cada una de las preparatorias
de procedencia de los alumnos que aspiran a la carrera de arquitectura, se
puede percatar la existencia de una diversidad de habilidades, ahora si las
comparamos con lo que demanda un plan de estudio existe una diferencia en las
competencias analizadas.
Esto nos indica que existen alumnos donde sus habilidades que
desarrollaron en preparatoria no son las adecuadas para un estudiante de
arquitectura, por el tipo de habilidades que demanda el plan de estudio. Otra
causa que vive el alumno es la etapa de los cursos propedéuticos ya que la
finalidad de estos es de regularizar las competencias y desarrollar las
habilidades que solicita un perfil de ingreso, el tiempo que se le asigna a
este momento de regularización es muy corto para el desarrollo de las
competencias y se ve obligado a seguir preparándose, en el tercer momento que
es la adquisición de conocimientos, el
alumno que llega a este momento enfrenta dos dificultades, el tener que
nivelarse con los requerimientos mínimos, promedio que demanda la currícula y
adquirir los conocimientos teóricos-prácticos para la formación del arquitecto.
Por tal motivo la presente investigación estudió la currícula
escolar, las competencias de los egresados de la media superior, el desarrollo
de las habilidades en el primer semestre, el mejoramiento de la experiencia
académica, integrando una comunicación con los aspectos académicos, la práctica
profesional y la implementación de medios emergentes para el diseño [1], así el
egresado será una persona capaz de insertarse en un mercado laboral muy
competitivo.
Esta investigación inicio con la construcción del
objeto de estudio en la carrera de arquitectura de la Escuela de Ingeniería,
con el alumnado de nuevo ingreso, haciendo un énfasis desde los mecanismos de
selección y la etapa de adquisición de conocimiento que marca el plan de
estudios de la mencionada institución, por la importancia que tiene este
momento a lo largo de la trayectoria escolar en licenciatura como los que
representan los cursos propedéuticos y el examen CENEVAL.
3 JUSTIFICACIÓN
Este proyecto tratará de solucionar las
problemáticas ya planteadas con anterioridad, basada en el desarrollo de las
competencias fundamentales para la integración en el mercado laboral, simpatía
sobre el área de diseño y la falta del espíritu académico en las materias
técnicas, razonamiento y crítica en la experiencia estudiantil.
Con esta investigación
podremos tener un registro sobre las preparatorias de las cuales proceden los
alumnos que ingresan a la carrera de arquitectura, y las competencias que
poseen los egresados de la media superior, determinaremos como pueden ayudar
las tecnologías de la información y comunicación al estudiante a mejorar en los
procesos creativos y convertirse en una persona más crítica en la hora de tomar
decisiones.
Es importante trabajar con los grupos de primer año,
ya que son como una materia plástica donde los profesores les dan la forma que
se requiera; si se fomenta una inadecuada selección estudiantil, de la mano de
una mala formación académica, tendremos como resultados profesionales
deficientes.
Se trabajará en cada uno de los momentos indicados,
desde que el alumno llega al primer filtro hasta que inicie su trayectoria
estudiantil, así se podrá fijar si realmente existe, la congruencia que está en
las competencias que demanda un plan de estudios con las habilidades que evalúa
un examen CENEVAL.
Los alumnos que tienen más habilidades desarrolladas pueden frustrar los
avances de las personas que tienen su primer acercamiento con la arquitectura,
por una intimidación a la superioridad en la competencia, solucionando el
problema desde la base el alumno podrá vivenciar una experiencia más
productiva, para esto se estudiará el perfil de egreso que tienen los estudiantes egresados del
bachillerato, se estudiará el examen CENEVAL, cursos propedéuticos y el primer
semestre de los ejes verticales.
Revisando el primer filtro se podrá determinar, si
el estudiante realmente es seleccionado de acuerdo con el perfil de ingreso,
esta situación nos motiva conocer las competencias que se evalúan en cada
examen con los resultados que proyecte esta investigación.
En los cursos propedéuticos el estudiante que supera
el primer filtro, nivela sus habilidades cognitivas, en el dibujo, composición
y organización de espacios y así podrá
iniciar su trayectoria. Evaluando los resultados obtenidos de la
investigación se podrá mejorar este momento de la vida estudiantil, podrán ser
las bases para una reorientación de los cursos propedéuticos.
En la etapa donde el estudiante adquiere el
conocimiento básico, de la fase curricular contemplada en el primer semestre,
se pretende determinar la afectación del alumno, al interactuar con sus
compañeros dentro del aula, desde los aspectos, sociales, económicos y
culturales.
Teniendo una buena reorientación y una buena
interacción, se tendrán mejores profesionistas para que se integren en el
ámbito local, estatal, nacional e internacional, desarrollando habilidades de
carácter crítico, reflexivas y creadoras para aplicar los conocimientos y
tecnologías con alta calidad, sustentada en una actitud humanística de valores
y de respeto al medio ambiente.
4 OBJETIVOS
Se pretende
analizar las diferentes competencias de los estudiantes del nivel medio
superior para contrastarlas con las competencias inmersas en el examen de
evaluación del CENEVAL y los demandados en el perfil de ingreso en la carrera
de licenciado en arquitectura de la Escuela de Ingeniería de Mazatlán, con ello
se elaborará una propuesta que facilite la nivelación de las competencias
durante el primer semestre de estudios. Esta nivelación se lleva a cabo, debido
a que los alumnos provienen de diferentes escuelas preparatorias y por lo tanto
están formados con currículums diversos. Sintetizando el proceso de la
elaboración del protocolo de investigación, a manera práctica del proceso de
construcción del objeto de estudio hasta este punto, se manifiestan inquietudes
sobre el tema a investigar, el cual se denomina de la forma siguiente
manera:
Estudio del
Currículo, competencias y Tic's en los conjuntos estudiantiles al ingreso de la
carrera de arquitectura, caso de
estudio generación 2012-2017, en los grupos 1-1,1-2, 1-3, 1-4, en la
licenciatura en arquitectura de la Escuela de Ingeniería de Mazatlán.
Realizando una
delimitación de nuestro objeto de estudio nos enfocaremos en cuatro
sub-momentos que se definen de la siguiente manera:
1.-Egreso del bachillerato (Educación Media Superior
“EMS”).
2.-Examen Nacional de Ingreso a la Educación
Superior “CENEVAL”.
3.-Nivelación (curso propedéutico).
4.-Inicio de la vida estudiantil (primer semestre).
5 PREGUNTAS CONDUCTORAS
Los
cuestionamientos primordiales que emprenden la construcción de este objeto de
estudio son las siguientes:
De las
instituciones de educación media superior, ¿Cuáles son las competencias que
adquieren los alumnos al egresar de las preparatorias?
¿Existe congruencia entre las competencias que evalúa un examen
CENEVAL con el perfil de ingreso que establece el plan de estudios de la
carrera de arquitectura?
Los mecanismos
de nivelación y selección que experimenta el alumno ¿Están orientados hacia las
tres áreas que la currícula demanda?
El uso de las TIC´s
¿Pueden mejorar los procesos del Diseño en la licenciatura en arquitectura?
6 MARCO
TEORICO
6.1 Evolución histórica del Currículum
Sobre la evolución del contenido del currículo, han sido
muchos los autores que han abordado esta situación y este aspecto constituye el
tema principal de muchas de las historias de la educación [2]. En la Grecia
clásica, Platón en el libro de la República, esbozó un modelo de
currículum con su precisa definición del conocimiento y de las categorías de
personas que pueden recibirlo, significa una primitiva indicación del proceso
curricular. El contenido preconizado por Platón (música y actividades
gimnásticas en su sentido más amplio), constituyó, junto con el adiestramiento
militar, un modelo muy persuasivo.
En la edad media, el trivium y el quadrivium de la universidad medieval funden sus raíces en el
modelo platónico. Pero la base de toda la educación del Medioevo fue el latín
que representaba una necesidad vocacional para la iglesia, el derecho y la
medicina, constituía la clave para casi todo el saber que había sobrevivido del
oscurantismo y proporcionaba posición y autoridad a quienes llegaban a
dominarlo [2].
La palabra
currículum en su devenir histórico ha tenido diferentes acepciones. Los
términos primitivamente empleados para describir los cursos académicos, que es
el de disciplina (como orden estructural más que secuencial) y el de ration studiorum (esquema de estudios), combinándolos para producir la
noción de totalidad (ciclo completo) y de secuencia ordenada de estudios,
aparece formando parte de un proceso específico de transformación de la
educación de la Universidad de Glasgow. Extendiéndose, a partir de su uso
escocés y de la transformación de la enseñanza en Escocia, hasta un empleo
generalizado [3].
David
HAMILTON y su colega María GIBBONS afirman que el término “currículum” aparece registrado por primera vez en países de habla
inglesa en la universidad de Glasgow, en 1633. En latín, este término
significaba una pista circular de atletismo (a veces se traduce como “pista de
carrera de carros”). Los términos primitivamente empleados para describir los
cursos académicos fueron disciplina
(utilizado por los jesuitas desde fines del siglo XVI para manifestar un orden
estructural más que secuencial) y ratio
studiorum (que se refiere a un esquema de estudios, más que a una tabla
secuencial de contenidos).
La palabra “currículum” acaparó ambas connotaciones, combinándolas para
producir la noción de totalidad (ciclo completo) y de secuencia ordenada (la
metáfora del progreso de una carrera de atletismo) de estudios. HAMILTON Y
GIBBONS afirman que ambas nociones se unieron formando parte de una más amplia transformación
de la universidad de Glasgow, bajo la influencia del calvinismo, en la que se
reformó la totalidad del currículum de
los estudiantes (especialmente de los predicadores en formación), con el fin de
incrementar el número de predicadores calvinistas formados por la universidad
[3].
Ante su
utilización anterior a la aparición del término en Escocia, como su uso
posterior son problemáticos: necesitamos estudiar más exactamente el término
que se ha empleado en diversas civilizaciones en condiciones sociales,
económicas y políticas diferentes.
El currículum
es un área específica de teorización e investigación a partir de 1918. En
esta etapa se consideran clásicos a autores tales como TYLER, TABA, KEMMIS,
STENHOUSE, entre otros.
6.2 Concepto Holístico de competencias, llaves o
fundamentales
El concepto que se presenta dentro
de una interpretación constructivista y holística, una competencia es más que
un conocimiento y habilidades, es la capacidad de adjuntar demandas complejas
en un contexto particular, un saber hacer complejo, resultado de la
integración, movilización y adecuación de capacidades, conocimiento y
actitudes, y valores utilizados eficazmente en situaciones reales.
El
concepto de competencia se relaciona claramente con el concepto de conocimiento
práctico [4], defendido por Schön
y por Agyris.
El
conocimiento práctico, propio de los profesionales reflexivos, implicaba
conocimiento en la acción, conocimiento sobre la acción y conocimiento sobre el
conocimiento en la acción, este concepto hunde sus raíces en la categoría de la
sabiduría práctica, que presenta Aristóteles en su ética.
Tal
y como ya proponía en Pérez Gómez en 2007 tomando en consideración los trabajos
centrales que sustenta el documento de DeSeco, y sus desarrollos críticos
posteriores, en especial la relevante aportación de Hipkins (2006) podemos
destacar las siguientes características principales que conforman este concepto
de las competencias fundamentales:
1.- La primera característica que conviene destacar, es el carácter
holístico e integrado de las competencias, las competencias fundamentales no
son la suma mecánica de habilidades específicas y simples, son modelos mentales
de interpretación de la realidad y de intervención razonada que usamos en la vida
cotidiana y en la práctica profesional.
2.- La segunda característica clave de las competencias es que al igual que
el conocimiento o la información, las competencias de interpretación e
intervención de cada sujeto no residen sólo en cada individuo, sino en la
riqueza cultural y/o profesional que hay en cada contexto.
3.- El tercer aspecto a destacar es la importancia de las disposiciones o
actitudes. Estrechamente relacionado con las intenciones, las emociones y los
valores, es necesario resaltar la necesidad de que los individuos deseen
aprender, encuentran el sentido y el gusto por la aventura del conocimiento,
por descubrir nuevos horizontes y proyectarse en la acción. Toda competencia
implica un querer hacer.
4.- En cuarto lugar, no puede olvidarse que toda proyección en la acción
implica un componente ético, el ejercicio de juicios complejos y el manejarse
entre dilemas, pues toda situación humana concreta, supone afrontar, elegir y
priorizar entre diferentes principios morales, frecuentemente en conflicto.
Encontrar el sentido de lo que uno hace implica opciones morales y
evidentemente favorece la eficiencia de la comprensión y de la acción al tiempo
que estimula y potencia el deseo de aprender.
5.- La quinta característica refiere al carácter reflexivo de toda
competencia, a la transferibilidad creativa no mecánica de las mismas a
diferentes contextos, situaciones y problemas. La capacidad de transferir
competencias aprendidas a nuevos escenarios debe entenderse como un proceso de
adaptación que requiere comprensión, indagación y nueva aplicación de
conocimientos y habilidades.
6.- Por último conviene destacar el carácter evolutivo de las competencias
fundamentales, se perfeccionan y amplían, se deterioran y se restringen a lo
largo de la vida.
7 MARCO METODOLOGICO
El enfoque
metodológico que se va a desarrollar en este proceso es de carácter cualitativo
[5] y de corte descriptivo [6]. Este planteamiento se justifica utilizando
conceptualizaciones, análisis o descripciones y explicaciones, para interpretar
dichas problemáticas aplicando diversas técnicas para el desarrollo de nuestra
investigación.
Partiendo con la delimitación de la muestra que se va analizar con los
grupos de primer año de (1-1,1-2,1-3,1-4 de la carrera de arquitectura), la
investigación descriptiva nos ayudará a descubrir el comportamiento del
fenómeno ya mencionado con anterioridad en los grupos estudiantiles.
Las técnicas que se utilizaron
en el proceso de investigación en su forma conceptual y referidas a los autores
que la describen, al final se hacen una serie de conclusiones sobre las
técnicas ya enumeradas, mencionándose también algunas características que
pretende alcanzar el informe final.
En la categoría de las Competencias, nos interesa investigar a las
unidades académicas de donde proceden los alumnos e identificar cuáles son los
perfiles de egreso del nivel medio superior de los alumnos de nuevo ingreso de
la carrera de arquitectura. Y así hacer una comparativa con lo que demanda el
plan de estudios de dicha carrera.
Con respecto al Currículo, es esta categoría es la importancia sobre
el conocimiento que tiene el alumno y el maestro sobre el plan de estudio, las
materias que se encuentran a lo largo de la trayectoria estudiantil, ya que el
desconocimiento de esto afecta el aprovechamiento deseable para un alumno, al
tomar materias que no son de su agrado.
En la categoría de Tecnologías de la Información y Comunicación, nos
motiva el saber si el índice de conocimiento sobre las TIC y su empleo en las
asignaturas de diseño y composición de la carrera de arquitectura, es el
adecuado para mejorar los niveles mínimos deseables de apropiación de conocimientos.
8 RESULTADOS
A continuación, se muestran los resultados de la investigación donde
se describe en la primera fase, las características de los alumnos de la
carrera de arquitectura de los cuatro grupos; donde el primero y el segundo
corresponden al turno matutino, el tercero y cuarto al turno nocturno, las
edades promedio en los grupos 1-1 y 1-2, el 81% tienen entre 18,19, 20 años y
el 6%, 24 años. De la muestra tomada, donde el 42% son mujeres y el 58% son
hombres, en cambio en el turno nocturno las edades varían solo el 80% tiene
entre 18 y 20 años, el 10% son estudiantes de 26 y 27 años, el resto de la
muestra están en el rango de 32 a 40 años, en la cual 44% son mujeres y el 56%
son hombres.
No podemos dejar de tomar en cuenta el aspecto
referente al estado civil de nuestra área de estudio, el cual se compone en el
turno matutino el 100% son alumnos solteros que se dedican el 100% a sus
estudios, comparados con los del turno nocturno el 76% son solteros, el 18% son
personas casadas y el 6% divorciados, es importante resaltar que el 50% de los alumnos se dedican a sus
estudios, el 36% tienen negocios propios o trabajan para empresas para mantener a una familia, solventar los
estudios y el resto de la población estudiantil trabajos de medio tiempo.
Los datos que se presentan a continuación, fueron de mucha importancia ya que se pudo
determinar de qué preparatoria procedían los alumnos y el nivel de habilidades
desarrolladas en la media superior por su tipo de perfil que egresaron los
alumnos.
Figura 1. Procedencia de la educación media superior
Entre las preparatorias que se
encontraron con mayor número de alumnos egresados se encuentra en los dos
turnos, la Preparatorias UAS (Universidad Autónoma de Sinaloa) con el 25%, el 17% del CBTIS 51, y la
Preparatoria José Vasconcelos con el 17%, el 13% del COBAES, CETIS con el 8% y
el 20 % de otras escuelas, Fig. 1. Se hace alusión que el 67% son personas que
nacieron en Mazatlán, Sinaloa. Este resultado se obtuvo en el turno matutino.
En el nocturno predominaron los alumnos que egresaron de la preparatoria de la
UAS con el 39% , el 17% del CBTIS 51,
11% de Colegio Remington y el 33 % de otras preparatorias, donde el 58% son de Mazatlán,
el 16% de Culiacán, y el 26% de Escuinapa, El Roble, Rosario, Chihuahua, y
Zacatecas.
Como se comenta anteriormente, en esta etapa de la
investigación nos interesa conocer la opinión y sentir de los actores clave
inmersos en el proceso de la enseñanza y aprendizaje. También decidimos incluir
las estrategias de recolección de datos para estudiantes y para docentes. La
estrategia de estudiantes en el Bloque 1 busca conocer cuatro tópicos básicos,
los cuales se indican a continuación:
Habilidades con las que egresaron de la Media
Superior
• Razones
que motivaron a estudiar Arquitectura.
• Propósitos de estudiar arquitectura.
• Conocimiento de las materias.
• Contenido y objetivo de
la materia.
En las encuestas aplicadas a los alumnos, se determinó que el 46%
tiene las habilidades necesarias para cursar la carrera de arquitectura, este
porcentaje es proporcional a los alumnos que proceden de preparatorias técnicas
como lo son: CBTIS 51 y José Vasconcelos
ya que se desarrollan bajo un perfil de egreso enfocado a la construcción y
diseño entre otras competencias.
Otro punto que nos interesa, son los motivos del
estudiante para ingresar a la carrera, los resultados se agruparon en cuatro
bloques donde la respuesta con más repeticiones, es que el 57% les atrae el dibujo, el diseño y la construcción;
el 15% la decisión se vio afectada por los familiares, amigos y el 18% por las
materias que vieron en la preparatoria y el resto por gusto, o una moda.
Para muchos de los
estudiantes, el propósito de estudiar la carrera de arquitectura no la tienen
muy clara, ni las habilidades que desarrollarán, lo que tienen muy presente, es
que el 43% se visualiza trabajando de manera independiente, ya sea en su propio
despacho, el 35% quiere trabajar para una empresa y tener un sueldo seguro y el
22% les interesa la investigación, desarrollar prototipos de vivienda
novedosos, dar soluciones a los problemas de la arquitectura y el urbanismo. El
dato que atrae es que solamente la mitad del grupo conoce las materias que
desarrollarán en el semestre.
La tercera etapa de nuestro trabajo de
investigación, se refiere a la experiencia estudiantil dentro del aula en el
proceso de aprendizaje; enfocándonos en cuatro aspectos principales los cuales
se denotan a continuación:
• Conocimiento del programa de la materia.
• Forma en la que trabaja el docente.
• Criterios de evaluación.
• Desarrollo del programa de la materia
En este apartado de la investigación, se explora el nivel de
conocimiento y dominio de las nuevas tecnologías en el aula, tanto del software y hardware, ya que este juega un papel muy importante para
desarrollar las competencias y lograr alumnos y profesionistas de calidad,
entre los software que dominan los alumnos encontramos para la navegación en
internet: Explorer, Firefox, Google Crome,
con un dominio básico.
El 100% domina las
herramientas para el control, procesamiento, cálculo y presentación de la
información, según su formación en la media superior con perfiles de egreso
relacionados con la Arquitectura e Ingeniería; El 30%, de los alumnos domina
los programas Autocad y Sketch up,
los alumnos que tienen una sed de conocimiento destacan con el 20% la
operatividad del Photoshop y con un
10% el programa CorelDraw y Lumión, el total de los alumnos domina
el uso de la computadora, solo el 80% el uso del cañón o proyector, el 20% la tabletas.
La utilización de las herramientas computacionales
por parte de los profesores, según los alumnos se ven delimitadas por el
contenido de las materias y el tipo de actividades que desarrollan; por ejemplo
en la materia de medios de representación de un plano, la dinámica es copiar
los croquis y pasarlos a otra escala, en cambio en otras materias, los
profesores se apoyan del cañón para mostrar videos, presentaciones en PowerPoint y hacer cálculos en Excel.
Dentro del aula, se llevó a cabo un proyecto, donde
los alumnos tienen los conocimientos teóricos para desarrollar un proyecto de
nivel bajo, como los principios de composición y ordenamiento, el objetivo es
desarrollar en la fase de síntesis
creativa un modelo operativo de una
parada de camión, de manera opcional, los alumnos trabajaron con herramientas
digitales y la otra parte con herramientas análogas, Figs. 2 y 3.
Figura 2. Diseño forma análoga.
Figura 3. Diseño forma digital.
El resultado obtenido es que el 60% del grupo optó por trabajar con
lápiz y papel, teniendo un acercamiento a la volumetría con modelos físicos a
base de papel cascarón o batería, pegamento y pintura, la otra parte cumple su
objetivo en un contexto virtual desarrollados con programas de bajo nivel de
operatividad como es el sketch up, google earth y renderiados con lumión,
Los resultados obtenidos fueron muy notorios, ya que
las personas que utilizaron los medios digitales, pudieron obtener varias
alternativas de propuestas de diseño por la facilidad de la operatividad y
acercamiento de la realidad, por los simuladores del entorno físico, y los
tiempos de entrega fueron más cortos de los estimados en el programa, en cambio
las personas que desarrollaron este ejercicio por medios tradicionales, se
presentó el problema de la representación de las formas que se sintió limitado
por los medios de representación que dominan, la integración del contexto del
modelo operativo no se ve presente en un 45% de las personas que utilizaron el
lápiz y el papel, las grandes ventajas de utilizar los modelos digitales en la
etapa de síntesis creativa, de la facilidad de explorar nuevas formas, trabajar
más rápido y realizar presentaciones más profesionales.
La información obtenida por parte de los docentes
fue de mucha importancia para la investigación, esta se compara con la opinión
de los alumnos y lo que manifiesta el campo normativo, en promedio solo el 60%
de los alumnos tienen las habilidades necesarias para cursar la carrera de
arquitectura, ya que son los alumnos que proceden de preparatorias que
desarrollan habilidades semejantes a lo que solicita el perfil de ingreso.
los expertos que se encuentran frente a los grupos
opinan que la experiencia se puede mejorar con una vinculación directa de los
contenidos con la realidad, visitas al campo, a la obra, motivaciones al
alumno, el 30% de los profesores coinciden que se debe de trabajar con
proyectos horizontales donde los alumnos de primer año tienen que trabajar con
estudiantes de niveles más avanzados.
Un comentario
pertinente, la falta de habilidades, se debe al mecanismo de selección por
parte del CENEVAL, ya que es el mismo examen que se aplica en otras carreras,
ya que no se valoran las habilidades necesarias que demanda el perfil de
ingreso de la carrera en arquitectura, los objetivos y las relaciones con las
otras materias, lo tienen bien marcado los profesores, ya que el 100% de ellos
se basan en lo que indica el programa de la materia.
El proceso de enseñanza, al inicio del semestre se
le indica al alumno, el programa de la materia, la manera de trabajar y los
criterios de evaluación donde se rigen básicamente en trabajos, dependiendo de
cada materia algunos son dibujos, ejercicios matemáticos, investigaciones en el
campo, búsqueda de información por fuentes cibernéticas, exámenes,
exposiciones, asistencia, participación, trabajos individuales y grupales, de
manera indirecta, el 80% de los maestros emplean los aspectos actitudinales,
conceptuales y procedimental.
Las estrategias que emplean los maestros, varían
mucho por el tipo de materia que desarrollan, ya que algunas se prestan más
para las exposiciones, trabajos en equipo, desarrollo de proyectos, lectura de
teoría, debates, discusiones, etc.,
desafortunadamente solo el 75% de los profesores pudieron desarrollar el
programa completo, ya que por cuestiones administrativas abordaron a destiempo
en algunos casos hasta 2.5 meses tarde a la materia o los programas son muy
extensos.
En lo referente a los aspectos tecnológicos, los
profesores utilizan como material de apoyo, la computadora, el cañón y algunos
de los casos videos, en relación con los software, el 100% utiliza y domina la
paquetería de office, solo el 40% trabaja el Autocad 2d y el Sketch up y solo el 15% emplea el Geogebra. El 45 % de los profesores
opinan que el uso de los programas computacionales, se deben de enseñar desde
el primer año, ya que son herramientas que demanden una sociedad profesional,
el resto opina que su implementación tiene que ser en grados más avanzados
porque su implementación puede distraer al alumno en el momento del
aprendizaje.
9 CONCLUSIONES
Aspectos del currículo, hace pensar que se trabaja bajo un modelo
educativo obsoleto que debe de revisarse, tanto los planes y programas de
estudio de todas las asignaturas, por academias colegiadas con elementos
cuidadosamente seleccionados, además tienen que buscar la sencillez y
operatividad de las estrategias académicas resultantes para disminuir el anti
diálogo entre las cuestiones dictadas en el plan de estudios y el modelo
educativo vigente.
Uno de los
medios importantes para que el alumno adquiera y complemente sus habilidades es
el docente, el cual tiene que ser experto en el área para que imparta la
materia, tener una experiencia profesional y además tiene que conocer del área
educativa, formarse en las nuevas teorías de transmitir conocimiento, ser un
guía y un motivador constante, además los procesos de enseñanza y aprendizaje
se podrían entender de mejor manera como un proceso de formación constante
Podemos determinar que el plan de estudios de la carrera de arquitectura está
dividido en cuatro ejes principales, en el cual nuestra área de estudio se
localizan en la primera fase ya que es donde el alumno adquiere e integra todo
el conocimiento y habilidades para tener su experiencia estudiantil a lo largo
de la carrera mediante tres áreas como son: Diseño, Teoría e Historia y
Tecnología y Administración.
Este programa demanda un perfil de ingreso deseado
para los estudiantes, los cuales integra un conjunto de habilidades o
competencias [7], como son:
• La representación gráfica, manual de tipo
técnico y artístico.
• Conocimientos inductivos, deductivos y
analógicos enfocados a la investigación.
• Desarrollo de procesos creativos.
Si comparamos los diferentes
perfiles de egreso de la educación media superior de los estudiantes de
la carrera de arquitectura, encontramos una gran población de alumnos que
proceden de las preparatorias UAS, ya sean locales o de los alrededores, nos
damos cuenta que desde el punto de vista normativo este perfil de egreso solo
desarrollan habilidades o competencias básicas, inclinándose con mucha
importancia al área Social y de Humanidades, especialmente a la Historia,
Sociología, Psicología, Lógica, Ética y Filosofía. Ya que la concepción de las
competencias coincide con las que integra RIEMS (Reforma Integral de la Educación Media Superior), cuyo significado no se
refiere únicamente a desempeños manuales y operativos, sino que incluye también
las competencias lingüísticas, esenciales para la comunicación humana.
Las tecnologías en la vida estudiantil y profesionales, hacer referencia a las herramientas que se
usan para su ejecución, control y definición del modelo operativo resultante.
En gran medida, informan de los procesos involucrados, es entonces inevitable,
acaso fundamental, hablar del uso de herramientas digitales actuales en los
procesos ya mencionados anteriormente para la solución de
problemas enfocados a la arquitectura, así como sus implicaciones, no
solo por sus aportaciones de técnica y medios, sino de formación de estructuras
de pensamientos que redefinen el quehacer de un estudiante y un profesional [8].
El primer problema que se enfrenta a la llegada de las nuevas tecnologías, es
un debate sobre el convencimiento del uso de lo análogo a lo digital.
La adaptación de nuevas herramientas, genera un
proceso de adaptación en el que está presente cierta resistencia. Esto puede
dar pie a una discusión útil, que reúne a los seguidores a su uso en contra de
los simpatizantes que operan, diseñan y representan por medios tradicionales,
como es el uso del lápiz, con el paso del tiempo cuando este discurso sobre el
empleo de herramientas digitales [9], pueda convencer a las mayorías sobre el
beneficio y el sabio empleo de esta herramienta, se espera que esta discusión
se supere por completo, si es que en algún momento existió.
El hecho es que en ciertos contextos profesionales y
estudiantiles, aún este presente de una idea en la guerra de lo digital contra
lo análogo. Con el avance de la tecnología y los pasos agigantados del
conocimiento y nuevos paradigmas, no se puede dar una negación o un retroceso
al uso de la tecnología, ya que convivimos todos los días para el desarrollo de
nuestras actividades, es imposible imaginar el mundo sin dispositivos
electrónicos. Por consecuencia de la aparición y la cada vez mayor
accesibilidad a las herramientas digitales, no solo ha generado una oleada de
productos formales aplicados a la arquitectura, con una expresión amigable,
fácil de operar, al alcance de nuestras manos, que optimizan los tiempos
creativos, y reducen largas esperas de los productos finales.
10 REFERENCIAS
[1] Buckingham, D.
(2002). Crecer en la era de los medios
electrónicos. Madrid: Morata.
[2] Eggleston, J.
(1980). Sociología del Currículum.
Buenos Aires: Editorial Troquel.
[3] Kemmis, S. (1986). El Currículo: más allá de la teoría de la
reproducción. Madrid: Editorial Morata,.
[4] Gimeno Sacristán,
J. (1989). El currículum: una reflexión
sobre la práctica. Madrid: Editorial Morata.
[5] Taylor, S. J., y
Bogdan, R. (1987). Introducción a los
métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Editorial Paidos.
[6] Vega, N. (2011). Métodos
cualitativos y cuantitativos en la investigación psicosocial, Antología
CESSSIN, Módulo III, Doctorado en educación, México.
[7] Universidad
Autónoma de Sinaloa. (2006). Plan y programa de estudio de la licenciatura en
arquitectura de la escuela de ingeniería de Mazatlán. Mazatlán, Sinaloa.
[8] Schön, D.
(1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan.
Barcelona, España: Editorial Paidós.
[9] Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa. Diseño y utilización
de medios de enseñanza. Barcelona: Editorial Paidós.